Por estos casos el dueño de la casa puede terminar su contrato de arrendamiento

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

Antes de que le pidan el inmueble es mejor que conozca cuáles son sus responsabilidades como arrendatario y en qué problemas se podría meter si las incumple.

Para nadie es un secreto que vivir en arriendo tiene ciertas responsabilidades, pero también derechos que se deben cumplir y están en el contrato. 

Y es que según la Ley 820 de 2003, que regula los contratos de arrendamiento, estos pueden hacerse de forma escrita o verbal. Además, existen algunas causales para dar por terminado este acuerdo y el arrendatario se verá obligado a devolver el inmueble. 

(Vea también: Hombre fue asesinado por no querer arrendar su casa a un sujeto; también hirió a su hijo)

Es por eso, que vale la pena recordar cuáles son esas obligaciones que debe cumplir y por qué razones le podrían pedir la vivienda. 

No pago del arriendo

La más importante de todas es el no pago del arriendo en los tiempos establecidos con el arrendador. Aunque parezca obvio, esta es una de las situaciones que más se presentan y obligan a que el inquilino desocupe inmediatamente el inmueble.

La no cancelación de los servicios públicos

Cuando se presente una desconexión o pérdida de los servicios públicos, el arrendador podrá hacer un rompimiento del acuerdo. Así que si usted ha dejado de pagar el recibo de la luz, es mejor que se ponga las pilas.

Subarriendo parcial o total del inmueble

Si al momento de arrendar un inmueble usted no acordó con el arrendador realizar un subarriendo a un tercero, esta podría ser otra causal para terminar el contrato. Incluso, para abrir una tienda o un local comercial también es necesario que el dueño esté enterado.

Mejoras o cambios en el inmueble

Las modificaciones, ampliaciones o mejoras también deben ser decisiones consensuadas con el arrendador. En algunos casos los inquilinos han optado por derribar muros o incluso construir otros. 

Violación de las normas

Todo acuerdo consignado en el contrato de arrendamiento y que sea violado por el inquilino, podrá ser otra de las causas para pedir la devolución del inmueble. 

(Lea también: En Italia venden casas a 4.300 pesos: revelaron realidad detrás de la tentadora oferta)

Finalmente, el dueño o arrendador podrá terminar unilateralmente el contrato durante las prórrogas, previo aviso escrito. Esto debe hacerse con una antelación no menor de 3 meses y deberá pagar una indemnización correspondiente a los mismos 3 meses de arriendo.  

Así las cosas, es mejor darle una miradita al contrato y cumplir a cabalidad las obligaciones, pero también recuerde hacer respetar sus derechos como arrendatario. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo