Ante caída de matrícula en universidades, empresas deben retener a buenos trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Ese es, en síntesis, el planteamiento de Ramiro Santa en La República, para alertar sobre la disminución del ingreso de nuevos alumnos a la educación superior.

Lo interesante del enfoque de Santa en su columna del diario económico es que visibiliza la relación que hay entre el sector de la educación universitaria y el sector laboral, algo que, si bien puede resultar obvio, no siempre es tomado en conjunto por los analistas.

Así, después de dar el dato preocupante de que ese ingreso de estudiantes ha disminuido 7% en los dos últimos años, “con tendencia a aumentar”, Santa recomienda a las empresas “desarrollar urgente una estrategia para la retención de empleados de alto desempeño, potencial y experiencia; también, para la atracción de nuevos talentos”, porque, según él, “la competencia por gente buena es cada vez más dura y será cada vez más agresiva”.

“La evidencia nos muestra que habrá menos jóvenes profesionales en el mundo laboral y que la competencia del mercado internacional es, para muchos, más atractiva”, agrega Santa, y expone tres razones principales por las que se ha caído la matrícula de estudiantes nuevos en las universidades.

  1. Decrecimiento de la población colombiana, “que ya es una tendencia evidente e indiscutible y que se refleja en cifras como las de ingreso a los colegios”.
  2. Tendencia de los ‘millennials’ de adquirir competencias puntuales para desarrollar sus propios emprendimientos, o potenciar su talento para incursionar en áreas como las expresiones artísticas y deportivas.
  3. Fuga, a mercados de otros países, de 50.000 profesionales anualmente, “pues los salarios en Colombia están lejos de países como Estados Unidos, Australia, Francia, Reino Unido, España y Sur África, en orden de mayor a menor pago”.

Después, Santa da otro dato preocupante: “Hoy los procesos de búsqueda de talentos ya están experimentando dificultades, pues el 53% de las empresas grandes, el 44% de las empresas medianas y el 38% de las empresas pequeñas manifiestan dificultades en llenar las vacantes”.

Por eso, recomienda erradicar de las empresas discursos y comentarios como que “los empleados deben estar muy agradecidos con la empresa, que los ‘millennials’ son especímenes raros que se pueden retener solo con un saloncito de esparcimiento en la oficina, que los mayores de 55 años ya no sirven y que la gente joven no necesitan filiación con su grupo de trabajo”.

Propone, en cambio, “generar nuevas aproximaciones respetuosas, inteligentes y pertinentes”, y ser conscientes de que “jefe que deja ir el talento, está erosionando valor y poniendo en riesgo la institución”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Sigue leyendo