¿Podría bajar el precio de los alimentos en Colombia? Dicen qué pasará con unos muy consumidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHay un nuevo pronóstico para el comportamiento del precio de los alimentos en Colombia: Esto pasará en los próximos meses.
Los nuevos pronósticos de la inflación en el país generan incertidumbre, sobre todo, por lo que pueda llegar a pasar con el comportamiento en el precio de los alimentos en los próximos meses.
Indican los nuevos pronósticos que el comportamiento de esta canasta será fundamental para entender lo que pueda pasar con el movimiento del IPC y la posibilidad de que llegue a la parte alta del rango meta del Banco de la República, que es del 4 %.
(Lea también: Colombia retrocede en libertad económica: preocupante caída en el ranking mundial alerta a expertos y empresarios)
Dice un informe del equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá que, para el precio de los alimentos, la baja tasa de cambio reduciría los costos de los fertilizantes.
Lo anterior generaría una posible menor inflación, no solo por costos más bajos sino por la potencial mayor oferta agrícola nacional a raíz de los desincentivos a exportar alimentos, que genera la menor tasa de cambio.
Más expectativas para el precio de los alimentos en los próximos meses
“De hecho, el buen comportamiento del clima también serviría de soporte. Con esto, se espera que la inflación de alimentos se ubique en 3,1 % a finales de 2026”, dice el documento sobre lo que podría pasar con el precio de los alimentos en Colombia.
Adicionalmente, habría que tener en cuenta que, en bienes, si bien la menor tasa de cambio reduciría el costo de los artículos importados, la mayor demanda interna limitaría parcialmente lo anterior.
“Como resultado, la inflación de bienes extendería su tendencia ligeramente alcista hasta finalizar en 3,0 % el siguiente año. En regulados, la menor tasa de cambio soportaría bajas inflaciones de las tarifas de gas, electricidad e incluso gasolina, dado el menor precio de ingreso al productor”.
(Recomendado: Hay pesimismo por el dato de inflación en Colombia para lo que queda de año)
Más allá de lo que pueda pasar con el precio de los alimentos, el estudio también anticipa una inflación de regulados de 3,5 % al finalizar 2026. “Como se evidencia, en todos los rubros a excepción de servicios, hay una alta probabilidad de que la inflación converja al rango meta del Banco de la República”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Bogotá
Primera foto de Mauricio Cendales, conductor que murió linchado por atropellar a motociclistas
Bogotá
Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta
Sigue leyendo