Trámite para cotizar pensión en Colombia vence muy pronto y muchos no se han pellizcado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Cientos de trabajadores en territorio nacional que ganan más de 2,3 salarios mínimos deben escoger el fondo privado al que quieren pertenecer.

En los próximos días se acaba el último plazo que tienen algunos cotizantes para elegir el fondo privado de pensiones en Colombia. Lo anterior dadas las modificaciones que aprobó la reforma pensional liderada por el gobierno Petro y avalada por el Congreso de la República.

(Recomendado: Estas personas tendrán importante beneficio por aportes a pensión en Colombia)

¿Cómo saber si debe cambiar de fondo de pensiones?

Este requisito obligatorio se da pues los sistemas ya no van a competir entre sí, por lo que quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos deberán escoger un fondo privado de pensiones en Colombia.

La disposición se da teniendo en cuenta que Colpensiones se va a constituir como el fondo más importante para administrar los ahorros para la vejez, con el aporte de todos los trabajadores en Colombia.

Esto lleva entonces a que quienes reciben más de 3’274.050 de pesos mensuales, el excedente pasará a ser manejado por las administradoras privadas autorizadas por el Gobierno.

Esos recursos, como viene ocurriendo, van a generar rendimientos que van a sumarse a los ahorros que acumulen los trabajadores para el momento de la jubilación.

(Lea también: Más de 12 millones de trabajadores en Colombia tienen su pensión en veremos; ¿qué pasa?)

Lo que pasa si no selecciona fondo privado de pensiones en Colombia

El plazo para escoger este fondo privado de pensiones en Colombia vence este 16 de enero, recuerdan desde el gobierno del presidente Petro. En caso de que el trabajador no lleve a cabo ese proceso, el Gobierno Nacional, de manera aleatoria, va a elegir la administradora.

Las personas pueden llevar a cabo el proceso directamente con el fondo y no es necesario acercarse a un punto físico para completar la inscripción. Todos estos cambios sobre los administradores en los fondos privados de pensiones en Colombia deberán ultimarse en el primer semestre del 2024.

Esto último teniendo en cuenta que el nuevo sistema de jubilaciones del país va a estar funcionado desde julio de este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Sigue leyendo