Pico y placa se podría acabar para cientos de conductores por nuevo método en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-10 08:56:22

Se trata de un modelo de suscripción que fue presentado por estos días en la capital y podría beneficiar a muchos ciudadanos.

El pico y placa hoy en Bogotá es uno de los cuellos de botella más grandes para los ciudadanos, entre otras cosas, porque prácticamente solo pueden sacar sus vehículos tres veces a la semana y, en algunos casos, solo dos veces, lo que les impide moverse con mayor libertad y planificar mejor sus jornadas y diligencias por hacer.

Ante esto, una compañía llamada TUIO creó un nuevo modelo de suscripción a largo plazo o ‘renting’, con el cual ofrece vehículos 0 kilómetros y sin necesidad de acarrear obligaciones adicionales como seguros e impuestos. Según dice, pondrá a disposición vehículos en Bogotá con subsidio de pico y placa por un año y con disponibilidad inmediata.

“Hoy tenemos más de 20 referencias con estos beneficios para brindarle al usuario una opción según sus necesidades. Sabemos que el vehículo es una herramienta esencial para muchos bogotanos. Hoy buscamos que existan soluciones simples y al alcance de cada ciudadano desde una perspectiva financiera, tributaria y de movilidad”, señaló Joaquín Caicedo, Founder-CEO de TUIO, en un comunicado de prensa.

(Vea también: Errores frecuentes de los conductores en Colombia; varios terminan en fatales desenlaces)

Pico y placa en Bogotá hoy: nuevo modelo de TUIO para tener carro siempre

El ‘renting’ o suscripción de vehículo es el modelo que implementa TUIO, el cual ofrece las siguientes características a cualquier usuario que desee rentar un automóvil:

  • Contrato de 1 a 5 años
  • Renovación de vehículo a partir del primer año.
  • Incluyen desde 10.000 a 40.000 kilómetros anuales
  • 2 lavadas de carro al mes
  • Mantenimientos preventivos
  • Servicio de conductor para llevar el vehículo a dichos servicios
  • También la matrícula, seguro todo riesgo y SOAT.

Vale recordar que el comparendo sancionatorio del pico y placa asciende a más de 522 mil pesos para quienes no cumplan la medida. “A la hora de entregar el vehículo bajo el modelo de suscripción en TUIO, el subsidio solidario de pico y placa quedará activo y ayudará a que no solo más ciudadanos sino familias en la capital puedan salir tranquilamente sin restricciones de rodamiento ni preocupaciones de índole crediticio sobre el vehículo”, detalló Caicedo.

Al rentar un carro a través de este modelo, el usuario evitará asumir la desvalorización del vehículo, los gastos de matrícula, los seguros asociados e, incluso, créditos con tasas de interés variables, que hoy resultan ser impredecibles y costosos para el consumidor del país.

La empresa asegura que mantendrá esta campaña bajo el subsidio solidario de pico y placa durante todo el mes de febrero del presente año y las entregas de los vehículos se harán de manera inmediata.

Pico y placa en Bogotá: cómo funciona en 2023

El modelo de pico y placa para este 2023 cambió su metodología y ahora consiste en que los grupos de matrícula acabados en los números 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán movilizarse en días pares, mientras que los carros con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no deben circular los días impares por la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo