Se recupera economía en Colombia después del totazo: PIB creció 17,6% en segundo trimestre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-08-17 15:24:07

El Dane reveló este martes el dato correspondiente al crecimiento económico del país en la segunda parte del primer trimestre.

El crecimiento de más del 17 % se da en comparación con el segundo trimestre de 2020, cuando la economía fue golpeada por la pandemia.

“La economía colombiana creció un 17,6 % en el segundo trimestre de 2021, jalonada por comercio, alojamiento y servicios de comida, e industria y entretenimiento”, escribió la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Ximena Lombana, en Twitter.

Los sectores que impulsaron ese resultado del PIB fueron los del comercio mayorista y minorista; la reparación de vehículos automotores y motocicletas; el transporte y almacenamiento, así como el alojamiento y los servicios de comida, que crecieron en su conjunto un 40,3 % y aportaron 6,1 puntos porcentuales a la variación anual.

De igual forma, las industrias manufactureras tuvieron una variación positiva del 32,5 %, lo que supuso un aporte de 3,5 puntos porcentuales a la mejora interanual. (Vea también: [Video] Economía colombiana creció y Duque lo aprovecha para pedir que no haya bloqueos)

A pesar de la caída en el segundo trimestre, el PIB de Colombia mantiene su repunte con respecto al año de pandemia, pues cerró el semestre enero-junio con un crecimiento acumulado del 8,8 % si se le compara con el primero de 2020.

PIB de Colombia en segundo trimestre de 2021, según Dane

Pese a los datos positivos (comparados con 2020), la economía colombiana tuvo una contracción del 2,4 % en el segundo trimestre de este año, frente al primero, como resultado de las protestas y bloqueos de vías contra el Gobierno que tuvieron lugar en mayo y junio, informaron este martes fuentes oficiales. (Vea también: Los países más ricos del mundo y por qué son considerados de esa forma)

“Desafortunadamente, por los efectos del paro, se ve una contracción intertrimestral del -2,4 % cuando comparamos el producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre con el primero de 2021”, afirmó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.

Según el Dane, la variación negativa del PIB entre abril y junio está explicada también por las exportaciones que cayeron un 3,9 % y por la formación bruta de capital, que disminuyó un 18,3 %, mientras que el gasto en consumo final aumentó un 3 % y las importaciones un 6,5 %.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo