Pondrán fin a subsidios de servicios públicos en estratos 1, 2 y 3; así será nuevo sistema
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Gobierno de Colombia ha iniciado un plan para reformar la asignación de subsidios a los servicios públicos, eliminando el sistema actual.
El Gobierno de Colombia ha iniciado un plan para reformar la asignación de subsidios a los servicios públicos, eliminando el sistema actual basado en estratos socioeconómicos y adoptando un modelo que se fundamentará en los ingresos de los hogares.
(Lea también: Explican cómo jóvenes que reciben apetecido subsidio pueden reclamarlo sin cuenta bancaria)
Actualmente, los subsidios a los servicios públicos en Colombia se otorgan según el estrato socioeconómico del usuario: los hogares de estrato 1 reciben un subsidio del 60 % sobre el total de su factura, los de estrato 2 un 50 %, y los de estrato 3 un 15 %. Sin embargo, esta metodología ha sido criticada por su falta de precisión para reflejar las verdaderas necesidades económicas de las familias.
Según información entregada por Blu Radio, el nuevo enfoque se centrará en el Registro Universal de Ingresos, una base de datos integral que está siendo desarrollada por Planeación Nacional. Este registro permitirá al Gobierno conocer los ingresos de cada ciudadano y reemplazará al actual sistema del Sisbén. Con esta información, los subsidios se asignarán con mayor precisión, beneficiando solo a quienes realmente lo necesiten según sus ingresos y no únicamente por su lugar de residencia.
El medio señaló que la Universidad de Antioquia ha firmado un contrato con el Gobierno por $ 1.339 millones para entregar recomendaciones específicas sobre la implementación de esta reforma antes de que termine el año. Su trabajo se centrará en proponer un nuevo esquema de clasificación de los hogares, identificando quiénes continuarán recibiendo subsidios y quiénes no. La propuesta incluirá análisis sobre el impacto de los costos de los servicios públicos en el gasto mensual de los hogares, asegurando que los subsidios se asignen de manera equitativa y eficiente.
(Vea también: Qué requisitos hay para recibir el subsidio de Renta Joven; ya son 278.000 beneficiarios)
Además de redefinir la asignación de subsidios, la Universidad de Antioquia también trabajará en recomendaciones para modificar la fórmula tarifaria con el objetivo de reducir las tarifas de la luz para los usuarios. Esto responde a las promesas del presidente Petro de presionar por un cambio en el marco tarifario desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Uno de los aspectos a revisar será el cargo por confiabilidad, un componente controversial en la factura de energía que, según las críticas, eleva los costos para los usuarios sin una clara justificación de su utilidad. Las recomendaciones buscarán eliminar o ajustar este cargo para aliviar la carga financiera de los colombianos en sus facturas de energía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo