Peso colombiano quedó entre las 3 monedas que más se devaluaron en Sudamérica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con un estudio de Valora Analitik, en el mes de febrero, el peso colombiano se ubicó dentro de las monedas que más poder perdieron en la región.
Dentro del ‘ranking’ que realiza Valora Analitik el peso chileno fue la divisa que más se depreció al presentar una caída del 4,07 % frente al dólar.
(Vea también: Revelan serial de billetes de $ 50.000 que serían falsos: comerciantes hacen advertencia)
Le siguió el real brasileño que presentó una devaluación del 1,12 %.
En el tercer lugar se ubicó el peso colombiano que se depreció 0,47 %, es decir, la que menos se depreció de estas tres.
Estas fueron las monedas que más se apreciaron en febrero
Por el contrario, el sol peruano y el peso mexicano que fueron las monedas que más se revaluaron.
Según la información del ranking de Valora Analitik la moneda que más se apreció en el segundo mes del año fue el peso mexicano con una revaluación del 0,57 %.
Y en esa senda se ubicó el sol peruano, que presentó una ganancia frente al dólar de 0,23 %.
¿Qué esperar del peso colombiano en 2024?
De acuerdo con el mercado, se espera que este año el dólar en Colombia no tenga mayor volatilidad, así como se presentó en el 2023.
Según los pronósticos del Banco Itaú se espera que la tasa de cambio termine el 2024 sobre los $ 3.900.
“El tipo de cambio estará por niveles de $ 3.900, seguimos viendo que es un nivel bastante óptimo”, dijo Carolina Monzón Urrego, gerente de investigaciones económicas de Itaú Colombia.
De acuerdo con la entidad en 2023 el dólar en Colombia fue una de las monedas que más se valorizó de la región.
Cabe mencionar, que este año la moneda inició cerca de los $ 3.900 y hasta el momento se ha venido manteniendo en esa tendencia.
Por otro lado, el consenso de analistas que encuestó el Banco de la República prevé que este termine el mes de febrero en promedio en $ 3.944.
Sin embargo, las proyecciones para el cierre de este año prevén que esta aumente, ya que en la encuesta anterior se pronosticaba que terminara en promedio en $ 4.004 y ahora se espera que finalice en $ 4.041.
Recomendado: Peso colombiano, la moneda de la región que menos se depreció en enero
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Mundo
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Entretenimiento
En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció
Nación
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Sigue leyendo