Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En conjunto, todas las entidades financieras perdieron más de 7,3 billones de pesos en mayo pasado. Sin embargo, se recuperaron frente a abril.
Aunque la cifra refleja los efectos negativos de la pandemia sobre la economía, muestra un avance en comparación con el monto perdido en abril: 17,7 billones.
El sector que más se ha visto afectado es el de los fondos administrados por empresas de pensiones y cesantías, que reportó pérdidas de 14,36 billones de pesos en el quinto mes del año, según un informe de la Superintendencia Financiera, citado por La República.
A ese le siguen los fondos administrados por Intermediarios de Valores, que terminaron con -1.81 billones de pesos en sus cuentas. La República señaló que, en total, el sector de fondos administrados tuvo una pérdida de 15,93 billones.
Pese a los montos negativos por la crisis económica, los bancos comerciales que hay en el país obtuvieron ganancias de 3,32 billones, es decir, 23,92 % menos que las utilidades registradas en mayo de 2019, que fueron de 4,37 billones, afirmó el medio mencionado.
Los bancos nacionales reportaron ganancias de 2,57 billones, 28,7 % menos frente a los 3,61 billones que se consiguieron en el quinto mes del año pasado, agregó el medio en su publicación.
Con respecto a los bancos extranjeros, La República aseguró que “tuvieron rendimientos positivos” por solo haber tenido una reducción anual de 1 %, puesto que en 2019 lograron un monto de 757.961 millones y en 2020 sumaron 750.386 millones.
Además, las entidades crediticias reportaron ganancias de 4.1 billones, reduciéndose en un 14.9 % en comparación con mayo de 2019, en el cual ganaron 5.4 billones de pesos.
Según el medio nombrado, las corporaciones financieras registraron ganancias de 627.795 millones, las compañías de financiamiento obtuvieron 41.486 millones y las cooperativas reportaron una rentabilidad de 39.486 millones.
Entre tanto, las ganancias del sector de prima media fueron de 304.546 millones; se redujeron en un 22 % frente al 2019. Dinero indicó que las aseguradoras obtuvieron 986.950 millones, lo que significa un descenso del 12 %.
El beneficio de los proveedores de infraestructura también bajó un 5 %, con solo 102.157 millones sumados, mientras que las Instituciones Oficiales Especiales aumentaron sus ganancias, consiguiendo 2,73 billones de pesos, 1,28 billones más que en mayo de 2019, resaltó Dinero.
El informe de la Superintendencia Financiera sostiene que los activos del sistema financiero llegaron a los 2.090 billones en mayo, reflejando un crecimiento real anual de 6 % y un incremento de 20.9 billones en comparación con el cuarto mes de este año. Estos números son el resultado de un aumento en 9.5 billones en títulos de tesorería TES y de 5 billones en operaciones simultáneas, puntualizó La República.
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo