Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gloria Inés Ramírez confirmó que la plata que ahorren los trabajadores no será devuelta si no alcanzan a pensionarse, sino que será administrado por el Estado.
La reforma pensional corre una carrera contra el tiempo en la Cámara de Representantes. Ayer se salvó de ser archivada y este viernes continuará la discusión. Sin embargo, sigue provocando interrogantes entre los trabajadores, especialmente, quienes están afiliados a fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia).
(Lea también: Se vendría cambio grande en la reforma pensional; Congreso complicaría plan de Petro)
En plata blanca, el proyecto que lidera el Gobierno de Gustavo Petro ha recibido críticas desde varios gremios porque de alguna manera les quita el derecho de elegir a los trabajadores, ya que, según el umbral que se defina, deberán entregar su dinero por obligación a Colpensiones.
Para terminar de alarmar a los afiliados a las AFP, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó desde el Congreso de la República que, efectivamente, los ahorros de los colombianos que cotizan en los fondos privados no serán devueltos, confirmando las advertencias hechas sobre una afectación a la propiedad de los trabajadores.
La ministra aseguró que no se devolverá el ahorro a los trabajadores, sino que ese dinero quedará bajo administración del Estado, que entregará rentas vitalicias para los colombianos. Eso sí, no mencionó que esos pagos están lejos de ser al menos un salario mínimo.
“No les devolvemos el ahorro, sino que se lo transformamos en una renta vitalicia que se vaya hasta el final de sus días y de verdad puedan protegerse”, sostuvo la ministra Ramírez.
Actualmente, una de las opciones que tienen las personas que cotizaron en un fondo privado y no alcanzaron a pensionarse al llegar a la edad de jubilación es solicitar una devolución de saldos.
Esta alternativa es sencilla: al trabajador le entregan los fondos acumulados en su cuenta de ahorro individual. Esto equivale a la totalidad de lo ahorrado por el afiliado en su cuenta, lo cual comprende no solo los aportes, sino todos los rendimientos generados por la AFP.
La reforma pensional, según confirmó la ministra de Trabajo, elimina esta opción y obliga a las personas a recibir una renta vitalicia —que no alcanza a ser un salario mínimo— que también quedará establecida en el proyecto.
Por ejemplo, quiénes también están en condición de pobreza podrían recibir el beneficio del pilar solidario (225.000 pesos). Y para aquellos que no aplican, su ingreso de por vida contemplaría una adición de 3 % de rentabilidad y un subsidio del 30 % para mujeres y del 20 % para hombres.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo