Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos) presentó su balance 2023 con cifras buenas, pero que pudieron ser mejores.
En su balance del año pasado, Asofondos resaltó que los ahorros en fondos privados de pensiones eran de 405,6 billones de pesos. Esto representa un aumento del 17 % en comparación con lo visto en 2022.
Aunque los números son buenos, desde los fondos privados señalaron que el potencial pudo ser mayor y señalaron a Colpensiones por una presunta “competencia desigual” que llevó a traslados masivos de los privados a los públicos.
(Vea también: Pensionados con un salario mínimo saldrán ganando por una movida: ahorrarán un dineral).
“Pudimos haber crecido más de no ser por esa competencia desigual con el fondo público, por los traslados”, dijo a La República Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Analistas señalan que los traslados se han dado por factores como la complejidad para pensionarse, mesadas que no fueron las anunciadas inicialmente o simplemente por el hecho de que trabajadores fueron metidos a un determinado fondo por su empresa, sin haberlo pedido.
Durante el año pasado, los rendimientos en los ahorros pensionales fueron de hasta 50 billones de pesos, cifra destacada por Asofondos, pero usada para hablar nuevamente de “condiciones desiguales” entre los privados y los públicos.
“Esa cifra fue producto de unas rentabilidades de $ 50 billones en 2023, una cifra histórica que se logra, pese al deficiente sistema pensional que tiene el país, bajo el que compiten dos regímenes pensionales en condiciones desiguales“, apuntó Montenegro en ese periódico.
De acuerdo con la reciente medición Geih del Dane, más de 12,8 millones de personas que actualmente tienen ingresos bajos se ganan la vida desde la informalidad. Muchas de ellas no pueden permitirse el cotizar para una pensión, ya que viven del día a día.
Para las estadísticas oficiales, un trabajador informal es todo aquel asalariado o empleado doméstico que no cuenta con cotizaciones de salud ni de pensión, por el concepto de su vinculación laboral, detalló Portafolio.
En tal sentido, esos trabajadores tendrían que conseguir un empleo formal, pese a que esa misión en algunos casos es casi imposible, debido a la falta de estudios o demás factores que complican su vinculación. Por otro lado, también tendrían que generar un excedente trabajando en la informalidad para tener más dinero y meterlo a un fondo, algo que también es prácticamente imposible en la economía actual nacional.
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo