Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Anif aseguró que la idea de Petro acabaría con el ahorro corriente del sistema pensional e iría en detrimento de las finanzas públicas en el largo plazo.
Esta semana, Gustavo Petro anunció que su Gobierno daría un bono para aquellos adultos mayores que no pudieron ahorrar para su vejez. Indicó que el programa costaría un billón de pesos y que el dinero saldría “de parte de las cotizaciones que hoy quedan en los fondos privados entren a Colpensiones”.
Ante las críticas, reculó y explicó que el dinero para ese programa se pagarían “del presupuesto nacional, que adquirirá una capacidad de hasta 18 billones anuales”. Aún así, las críticas le llueven a su idea.
(Lea también: Miguel Polo Polo estalló por bono de $ 500.000 que prometió Gustavo Petro)
Anif señala que si bien es claro que brindar una mesada a los adultos mayores en vulnerabilidad es loable, el mecanismo mediante el cual se pretende financiar la propuesta “no es el correcto y sería un error severo”.
Según explican, la discusión no es la propuesta sino la manera de implementarla y financiarla. “La forma con la que el presidente propone financiar la propuesta de pensión universal acabaría con el ahorro corriente del sistema pensional, aumentaría la deuda pensional del país e iría en detrimento de las finanzas públicas en el largo plazo”.
El estudio expone que al tomar las cotizaciones de los afiliados al RAIS, no se estarían tomando esos recursos del presupuesto de las AFP, como se ha querido hacer entender, ni de los bancos, ni mucho menos del Gobierno, sino que se estaría capturando directamente el flujo del ahorro pensional de las personas que mensualmente cotizan para asegurar su vejez.
“Esos recursos son de propiedad exclusiva de las personas que los ahorran, tal y como se encuentra consignado en la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003”, recuerda.
Anif concluye que si la propuesta se materializa, se produciría una deuda muy cara a futuro con las personas del RAIS a quienes se le estarían capturando sus recursos pues, al momento de pensionarse, “tendrían derecho de recibir su ahorro, además, ajustado con el rendimiento que hubiera generado si se hubiera invertido en los fondos que administran las AFP”.
En otras palabras, la propuesta es gastar los ahorros privados de las personas hoy para endeudarse en el futuro con montos mucho mayores a los que se capturan, porque de no haberlos gastado, habrían generado rendimientos.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo