Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de esa entidad, Jaime Dussán, está seguro que aprobarán la reforma pensional y habrá más personas cotizando en el fondo público.
Colpensiones se una de las entidades que ha cambiado durante el último año. Desde la llegada de Jaime Dussán a la presidencia empezaron varias modificaciones, pues la reforma pensional y laboral necesita de su buen funcionamiento.
Aunque las reformas del Gobierno no han avanzado como muchos colombianos esperaban, el presidente de Colpensiones confía en que sí van a llegar a buen puerto, especialmente la reforma pensional.
“El propósito del presidente Petro y el Gobierno es buscar reformas que son necesarias y urgentes. No son ocurrencias. La reforma de la salud viene avanzando notoriamente. Lo mismo la reforma laboral. Y la gente quiere la reforma pensional, lo que pasa es que son periodos de transición y hay que buscar que los periodos de transición se den“, dijo en su diálogo en W Radio, aunque las protestas en contra de varias de estas decisiones han sido evidentes.
Desde que el presidente estaba en campaña habló de lo que quería en materia pensional y por eso los colombianos que votaron por él sabían que en ese sentido habría un cambio grande. Eso sí, se espera que no haya un aumento en la edad de pensión.
Entre la de salud, la laboral y la pensional, esta tercera es la que menos ha avanzado y Dussán explicó por qué se ha dado esta situación en tres hechos puntuales.
Con esto, el mensaje para las personas que se quieren pensionar por Colpensiones es claro, pues las ya mencionada serán las condiciones que tendrán en caso de que se apruebe la reforma pensional.
De hecho, Dussán dejó claro en W Radio que sí habrá reforma pensional y, aunque se demore, esta tiene las bases y deberá tramitarse en el Congreso desde el próximo año.
“Cómo es normal, hay un anuncio de una reforma pensional, y la gente va a preguntar qué va a pasar en el país. Sin lugar a dudas, va a pasar en el Congreso de la República de Colombia. Se puede demorar un poquito. Estamos en diciembre, la gente quiere vacaciones, vuelven en febrero a sesiones extraordinarias y ahí se dará”, señaló el presidente de Colpensiones.
(Vea también: Aclaran el futuro para la pensión de muchos colombianos que cotizan en fondos privados)
El más importante sería el número de afiliados que va a tener esta entidad. Si se llegara a concretar la propuesta presentada por el Gobierno, todas las personas que ganen menos de 3 salarios mínimos cotizarán en Colpensiones y eso hará que el fondo público tenga más ingresos mensuales.
Aunque hay previsiones apocalípticas en las que muestran un futuro con un fondo público endeudado, Dussan asegura que el plan que se está haciendo cubre el futuro a, mínimo 30 años, lo que hará que los colombianos que actualmente están trabajando estén obligados a pensionarse en Colpensiones.
Estas y otras modificaciones van a tener que ser analizadas a profundidad, pues son muchos los colombianos a los que les cambiarán su pensión.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo