Pensionados en Colombia con salario mínimo no recibirán $ 1'300.000: es menos plata al mes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-08 09:12:31

Como las personas pensionadas en el país deben seguir aportando en salud, el dinero que les llegará mes a mes será un poco menos del salario mínimo.

La definición del salario mínimo también determinó la cantidad de dinero que recibirán los pensionados mes a mes en este 2024. En el país hay cerca de 1,28 millones de personas que reciben esta cifra ya sea por vejez, sobrevivencia o invalidez.

Pues estas personas deben tener en cuenta que el monto que recibirán en este 2024 no será 1’300.000 pesos, que fue en lo que quedó el salario mínimo, sino una cifra un poco más baja.

La razón es que el descuento del 4 % que les hacen mensualmente reducirá sus ingresos en 52.000 pesos. Este hecho, aunque no significa es una cifra significativa, deberán tenerla en cuenta los pensionados.

(Vea también: Transferencia de pensión a un familiar: cómo se hace y casos en los que puede acceder)

Así las cosas, los pensionados por el salario mínimo recibirán 1’248.000 en este 2024 y, en muchos casos, esos serán todos los ingresos que tengan para cumplir con sus diferentes obligaciones.

Es por esta razón que desde hace unos días se conoció que los pensionados hicieron una petición al presidente Gustavo Petro para que les den más beneficios, entre ellas, la de no pagar salud.

Podría haber cambios para futuros pensionados en Colombia

Hay muchas personas que sueñan con llegar a su vejez con, por lo menos, un salario mínimo de pensión, aunque hay muchas fórmulas para que el monto quede mucho mejor.

Sin embargo, las pensiones en Colombia podrían cambiar. El Gobierno está en la búsqueda de la reforma pensional, que se volverá a debatir desde febrero, y allí podría haber importantes cambios para quienes esperan llegar a su pensión por vejez en unos 10 años o más.

Este proyecto está planteando cambios significativos para el futuro porque hay muchas personas que obligatoriamente pasarán a cotizar a Colpensiones y, según el mismo Gobierno “no es negociable”.

(Vea también: Los contados casos en los que puede pensionarse en Colombia sin tener las 1.300 semanas)

Un aspecto importante es que los colombianos que ya han adquirido algunos derechos por pensión no los van a perder, pero lo que sí podría haber es un cambio grande en aquellos que actualmente están en etapa productiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo