Cambios que tendrá pensión poco conocida en Colombia y quiénes se beneficiarán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con el Ministerio de Justicia, la pensión por invalidez ya rige con varias condicionales y depende del tipo de limitante que tiene el trabajador.
En la desbandada de proposiciones para la reforma pensional de Colombia, uno de los cambios clave tenía en cuenta aumentar el porcentaje de reconocimiento de la pensión por invalidez.
La propuesta, que nació directamente del Congreso, fue negada por el mismos legislativo.
(Vea también: Advierten a colombianos qué puede pasar con la plata de sus pensiones si se descuidan)
Según la iniciativa, era necesario aumentar el reconocimiento de la pensión por invalidez al 50 % en el primer umbral que reconoce la ley en Colombia.
De acuerdo con datos del Ministerio de Justicia, este tipo de pensión en el país ya rige sobre varias condicionales, con base en el tipo de limitante con la que queda el trabajador.
Si la invalidez es superior al 50 % e inferior al 66 %, tendrá derecho a una pensión de invalidez equivalente al 60 % del ingreso base de liquidación, dice el Ministerio.
Al tiempo que explica que, si la invalidez es superior al 66 %, se tendrá derecho a una pensión de invalidez en Colombia equivalente al 75 % del ingreso base de liquidación.
(No deje de ver: A muchos en Bogotá les llegará multa de más de $300.000 por pago que no tenían presente)
Por tanto, y a espera de que siga su trámite en el Congreso esta reforma pensional, en Colombia este tipo de jubilación podría tener una serie de cambios es la manera como la reconocen Colpensiones y los fondos privados.
¿Cómo se pagaría la pensión por invalidez en Colombia?
- El 45 % del ingreso base de liquidación, más el 1,5 % por cada 50 semanas de cotización acreditadas con posterioridad a las primeras 500 semanas de cotización, cuando la disminución en su capacidad laboral sea igual o superior al 50 % e inferior al 66 %
- El 54 % del ingreso base de liquidación, más el 2 % por cada 50 semanas de cotización acreditadas con posterioridad a las primeras 800 semanas de cotización, cuando la disminución en su capacidad laboral es igual o superior al 66 %
- La pensión por invalidez no podrá ser superior al 75 % del ingreso base de liquidación
Indica el mismo proyecto de ley que sean dos las condicionales que se tengan en cuenta en ese caso.
De un lado, la pensión por invalidez en Colombia se podrá reconocer cuando sea por enfermedad o por accidente de origen común.
Sumado a lo anterior, pide el documento que el trabajador haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos tres años “inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la enfermedad o del accidente”.
(Recomendado: ¿Desde cuándo empezaría a aplicar la reforma pensional en Colombia?)
Espera el Gobierno Petro que, en los próximos días, el Senado termine por aprobar la reforma pensional y el articulado quede en manos de la Cámara de Representantes para su aprobación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo