Aterrizan pensión en Colombia con número (exacto) de años que debe trabajar para lograrla

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-09 13:50:03

Hay dudas sobre los años que una persona debe trabar en Colombia para recibir el dinero de su jubilación. Más cuando las mujeres deberán cotizar 1.000 semanas.

El pasado martes 6 de junio la Corte Constitucional colombiana dio un fallo histórico para reducir la cantidad de semanas mínimas que las mujeres necesitan cotizar para pensionarse, ahora deberán trabajar 1.000 semanas y no 1.300.

(Vea también: Aclaran si mujeres que tienen mil semanas cotizadas ya pueden reclamar pensión en Colombia)

La Corte tomó esta decisión teniendo en cuenta que las mujeres tienen menos años para alcanzar las 1.300 semanas, pues tienen que dedicar tiempo a la crianza de los hijos, las tareas del hogar y hoy en día aún existen dificultades y desigualdades para acceder al mercado laboral, explicó El Tiempo.

Bajo el regimen de prima media, administrado por Colpensiones, para obtener la pensión por vejez en el país un hombre debe cumplir los 62 años de edad y si es mujer 57 años. En cuanto al número de semanas necesarios para adquirir el derecho a los hombres se les exige 1.300 y las mujeres 1.000.

Esto quiere decir que las mujeres deberán trabajar un poco más de 20 años para cumplir con el requisito de las semanas y los hombres un poco más de 26 años.

Cabe aclarar que las 1.000 semanas no serán exigibles a partir de la fecha, sino que la Corte dio un plazo hasta diciembre de 2025 para que el Congreso haga la regulación y desde 2026 se comiencen a reducir las semanas de manera progresiva.

Edad para pensionarse en Colombia

Aunque se ha dicho que la reforma pensional del Gobierno busca cambiar la edad para pensionarse, hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión sobre el tema.

En ese sentido, en el ejemplo de que una mujer comience a trabajar a los 20 años y cumpla el requisito de las 1.000 semanas cotizadas a los 40 años de edad, aún no podrá pensionarse porque no cumple con los dos requisitos.

En el caso de un hombre que comience a trabajar a los 20 años, cumplirá el requisito de las 1.300 semanas cotizadas cuando cumpla los 46, pero también deberá esperar hasta los 62 años para recibir lo de su jubilación.

Existe la opción de retirarse del mercado laboral y esperar a cumplir la edad solicitada para pensionarse. Sin embargo, no es una opción para los colombianos dado que no van a tener los recursos suficientes para subsistir en ese periodo de tiempo y la pensión se liquida con el promedio del salario devengado en los últimos 10 años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Nación

Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Sigue leyendo