Formas de cobrar el dinero de la pensión en Colombia; antes de cumplir la edad requerida

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-18 08:40:15

Es un mecanismo que se puede usar si usted cotiza en fondos privados. De los contrario, tendrá que cumplir con el número de semanas y edad obligatoriamente.

La pensión en Colombia es regulada por la Ley 100 y en ella se plantea que en un fondo público un hombre debe cotizar 1.300 semanas y cumplir 62 años de edad para jubilarse, mientras que una mujer debe cumplir con 1.000 semanas y 57 años, por el reciente fallo histórico de la Corte.

(Vea también: Pensión tendrá cambios para hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con 750)

Sin embargo, si una persona hace sus aportes en fondos privados las semanas de cotización bajan a 1.150 y, además, hay un beneficio en el que se puede cobrar la pensión antes de jubilarse.

Diana Vargas, especialista en seguridad social, derecho laboral y de negocio, explicó en El Tiempo que una persona tiene el derecho a reclamar su jubilación anticipada “si ha hecho aportes en su cuenta para financiar el 110 % del salario mínimo del 2023”.

Es decir que el afiliado debe demostrar que en su cuenta hay un ahorro equivalente a los 330 salarios mínimos legales vigentes, lo que son 382’800.000 de pesos colombianos.

Colpensiones y Porvenir: fondos de pensión en Colombia

No obstante, Porvenir también indicó que se puede lograr una jubilación anticipada por medio de la negociación de un bono pensional.

“Si cotizaste más de 150 semanas en Colpensiones y te pasaste a un fondo del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad el capital ahorrado durante esas semanas se convierte en un bono pensional. La negociación del bono pensional puede ser determinante para complementar tu capital si quieres pensionarte anticipadamente”, detalló el portal, citado por El Tiempo.

De acuerdo con Colpensiones, en 2022 hubo más de 1,5 millones de adultos que estaban recibiendo una pensión. Entre ellos, el 54 % recibe una compensación económica equivalente a un salario mínimo mensual ( $ 1’160.000 pesos) y el 24 % reciben 2 salarios mínimos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo