Cambio que habría para quienes ganan más de $ 4 millones en Colombia, por reforma de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-01 07:32:29

Los aportes solidarios (que en realidad son obligatorios) tendrían un importante aumento para los colombianos pensionados con más de 4 salarios mínimos.

Uno de los apartados del borrador de reforma pensional plantea que los aportes solidarios aumenten. Este es un dinero que el Gobierno saca a los trabajadores que se pensionarán con más de 4 salarios mínimos como promedio de la mesada.

El documento, que está siendo debatido en el Congreso, buscaría que las personas que ganan más sean las que más dan de su dinero para financiar las pensiones de los que menos ganan.

(Vea tambiénAnuncian gran cambio en reforma pensional: mujeres tendrán que esperar hasta los 60 años).

A las retenciones en la fuente, los impuestos variados y otros gravámenes se suma ahora este aporte que dice ser solidario, pero que en realidad es obligatorio de parte del Gobierno hacia los trabajadores.

El borrador de reforma, citado por El Tiempo, estipula que los aportes serán graduales dependiendo de los salarios de las personas. Estos se contemplan de la siguiente manera:

  • Si gana más de 4 salarios mínimos: 1 % del ingreso base.
  • Si gana más de 7 salarios mínimos: 2,5 % del ingreso base.
  • Si gana más de 16 salarios mínimos: 2,9 % del ingreso base.
  • Si gana más de 18 salarios mínimos: 3 % del ingreso base.

Reforma pensional haría que millones de colombianos trabajen más años

Unos 18 millones de colombianos tendrían que trabajar más tiempo al pasar de un fondo privado al público. La advertencia la hizo la periodista y economista Paola Ochoa en Blu Radio.

Uno de los apartados más controversiales de la reforma pensional es el que plantea que todos los colombianos que ganen menos de 3 salarios mínimos coticen en Colpensiones.

Así las cosas, millones de personas serían obligadas a pasar sus ahorros pensionales desde el fondo privado hacia el fondo público.

Uno de los problemas es que en un fondo privado de pensiones se piden 1.150 semanas de trabajo para lograr la pensión, mientras que en el fondo público se piden 1.300 semanas. Eso quiere decir que una persona ahora debería trabajar 3 años más para conseguir su pensión en el fondo público.

“Esto de tener que cotizar por 3 años más, afectará al grueso de la población. Afecta a 18 millones de colombianos que hoy están en fondos privados y que tienen que moverse sí o sí a Colpensiones. A ellos les afecta. Esos 18 millones tendrán que trabajar 3 años más”, señaló Ochoa en esa emisora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Entretenimiento

Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Deportes

A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Sigue leyendo