Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los aportes solidarios (que en realidad son obligatorios) tendrían un importante aumento para los colombianos pensionados con más de 4 salarios mínimos.
Uno de los apartados del borrador de reforma pensional plantea que los aportes solidarios aumenten. Este es un dinero que el Gobierno saca a los trabajadores que se pensionarán con más de 4 salarios mínimos como promedio de la mesada.
El documento, que está siendo debatido en el Congreso, buscaría que las personas que ganan más sean las que más dan de su dinero para financiar las pensiones de los que menos ganan.
(Vea también: Anuncian gran cambio en reforma pensional: mujeres tendrán que esperar hasta los 60 años).
A las retenciones en la fuente, los impuestos variados y otros gravámenes se suma ahora este aporte que dice ser solidario, pero que en realidad es obligatorio de parte del Gobierno hacia los trabajadores.
El borrador de reforma, citado por El Tiempo, estipula que los aportes serán graduales dependiendo de los salarios de las personas. Estos se contemplan de la siguiente manera:
Unos 18 millones de colombianos tendrían que trabajar más tiempo al pasar de un fondo privado al público. La advertencia la hizo la periodista y economista Paola Ochoa en Blu Radio.
Uno de los apartados más controversiales de la reforma pensional es el que plantea que todos los colombianos que ganen menos de 3 salarios mínimos coticen en Colpensiones.
Así las cosas, millones de personas serían obligadas a pasar sus ahorros pensionales desde el fondo privado hacia el fondo público.
Uno de los problemas es que en un fondo privado de pensiones se piden 1.150 semanas de trabajo para lograr la pensión, mientras que en el fondo público se piden 1.300 semanas. Eso quiere decir que una persona ahora debería trabajar 3 años más para conseguir su pensión en el fondo público.
“Esto de tener que cotizar por 3 años más, afectará al grueso de la población. Afecta a 18 millones de colombianos que hoy están en fondos privados y que tienen que moverse sí o sí a Colpensiones. A ellos les afecta. Esos 18 millones tendrán que trabajar 3 años más”, señaló Ochoa en esa emisora.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo