“Pérdida de $ 145 billones”: advierten impacto del proyecto de Petro con plata de pensiones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-10-22 18:48:02

El anuncio del Gobierno sobre un proyecto que busca limitar las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior ha levantado una ola de preocupación.

La alerta más reciente vino de Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), que advirtió sobre las consecuencias que tendría esa medida en el valor del ahorro de los trabajadores colombianos.

(Lea también: Fondos privados advierten duro efecto del plan que tiene Petro con dinero de las pensiones)

De acuerdo con Mónica Higuera, directora de la Unidad de Regulación Financiera (URF), el Ejecutivo trabaja en un decreto que modificaría las reglas actuales de inversión para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), buscando que una mayor parte de los recursos se destine a activos locales

La intención del Gobierno sería fortalecer la economía nacional y estimular la inversión interna, pero los expertos advierten que esto podría tener un efecto adverso sobre los rendimientos y la estabilidad del sistema pensional, explica Portafolio.

Anif calculó qué habría pasado si los fondos privados de pensiones hubieran invertido exclusivamente en activos locales en lugar de hacerlo también en el exterior. Los resultados son contundentes.

Según la entidad, el total del ahorro pensional en 2024 habría sido de $ 319,4 billones de pesos, frente a los $ 464,9 billones observados en la realidad. Es decir, una reducción del 31,3 %, equivalente a una pérdida de $ 145,4 billones de pesos.

“Para dimensionar esta magnitud, dicha pérdida equivale aproximadamente a diez reformas tributarias. En otras palabras, restringir la inversión de las AFP únicamente a activos locales tendría un impacto sustancial sobre el crecimiento del ahorro pensional”, explicó Anif, cita el periódico.

El centro de estudios enfatizó que limitar la diversificación internacional debilitaría la capacidad del sistema para dar rendimientos sostenibles y proteger los recursos de los afiliados frente a choques externos, como crisis económicas globales o caídas en los mercados locales.

Asofondos también prende las alarmas por inversiones forzosas

Aunque el decreto aún no ha sido expedido, el solo anuncio ha encendido las alarmas en el sector. La Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) expresó su profunda preocupación por los efectos que podría tener una política de inversiones forzosas sobre el ahorro de más de 19 millones de afiliados a las AFP Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

El presidente del gremio, Andrés Velasco, señaló que los fondos construyen sus portafolios con criterios técnicos y bajo estándares internacionales: “La flexibilidad para diversificar las inversiones es una práctica esencial para proteger el ahorro de los afiliados y asegurar que reciban mejores pensiones en el futuro”, afirmó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; Claudia Bahamón quedó devastada

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Sorprendente hallazgo en reporte médico sobre muerte de 'Baby Demoni': ¿factores externos?

Sigue leyendo