Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la reforma pensional ya aprobada por el Congreso y el avance de la reforma laboral, este grupo de colombianos deberá estar atento a los cambios.
El Gobierno sigue en su avanzada política para cambiar las condiciones de muchos trabajadores del país. En la legislatura anterior se aprobó la reforma pensional, con la que cambiará la situación para miles de personas que tienen un empleo formal.
Así lo dio a conocer Juan David Correa, presidente Protección, en una entrevista con La República. Allí, él valoró que el sistema de pilares traerá algunos beneficios para personas en condición de vulnerabilidad y a los colombianos que sigan cotizando en los fondos privados tendrán muchos mejores beneficios.
Él mencionó que los mayores cambios vendrán para aquellas personas que trabajen en empresas, siguiendo lo que han dicho otros expertos. “Lo cierto es que esta reforma pensional es para la población formal, pero 60 % de la población colombiana es informal. Entonces hay que estar atentos a una reforma laboral que seguramente se discutirá en los próximos días, porque es allí donde se dará la motivación a las empresas para una mayor generación de empleo y la motivación a las personas para que estén en la formalidad”, aseguró.
Y es que el mayor cambio es para este grupo de trabajadores porque todos aquellos que ganen 2.3 salarios mínimos pasarán obligatoriamente en Colpensiones, mientras que todos aquellos con ingresos superiores podrán cotizar en el fondo privado, como Protección.
Correa señala que estos últimos se podrán ver beneficiados porque “la reforma pensional lo que hizo es incorporar un cambio de modelo. Es decir, hoy Protección tendrá la responsabilidad de jugar un papel muy importante, de generar sobre cada 100 pesos de pensión casi 70 pesos de rendimientos“.
La reforma pensional ya está aprobada para que comience desde julio de 2025, pero en los próximos días se deberá dar el debate en el Congreso para ver si en esta misma fecha comenzará la reforma laboral.
Dicen los expertos que la reforma laboral está enfocada principalmente en los colombianos que trabajan en las empresas (es decir, tienen un empleo formal). Esto es positivo para estos colombianos, aunque los críticos del Gobierno señalan que no ataca el empleo informal, que es el sector en el que están la mayoría de los colombianos.
(Vea también: Dicen cuáles son las carreras universitarias con más oferta laboral: hay de todo tipo)
La iniciativa contempla un documento con siete capítulos y tres títulos, que engloba 80 artículos, y para las personas que trabajan en empresas hay varios cambios importantes como:
La respuesta a si todo esto se aprobará se deberá resolver antes del 20 de junio de 2025.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo