Conductores en Colombia reciben novedad del Gobierno con peajes y ahorrarían buena plata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La viceministra de Infraestructura (del Mintransporte) afirmó que las nuevas megaobras viales no podrán incluir casetas de cobro adicionales en el país.

El gobierno de Gustavo Petro alista una medida que ordenará no instalar nuevos peajes en Colombia y que podría impactar la ejecución de megaproyectos que se realicen en el país.

(Le puede interesar: Nuevo golpe para conductores en Colombia: 152 peajes subirán de precio desde abril)

La normativa se aplicará a iniciativas que se construyan a futuro y que lleguen a estudio en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte.

Así lo confirmó la viceministra de Infraestructura, Liliana María Ospina, en un debate de control político que se realizó ayer en el Congreso.

¿Por qué el gobierno Petro ordenará no instalar nuevos peajes en Colombia?

Según la funcionaria, el Ejecutivo entró “en proceso de revisión” de los contratos de concesión firmados, que, en su mayoría, hacen parte del programa de cuarta generación (4G).

Eso sí, también señaló que en los futuros proyectos que se firmen, el gobierno Petro ordenará no instalar nuevos peajes.

“Consideramos que es momento de hacer ajustes importantes de cara a las nuevas estructuraciones”, dijo la funcionaria en referencia a los proyectos que se están diseñando para construir a futuro.

(Lea también: Peaje en Colombia subió $ 4.300: nueva autopista llegó con ‘bache’ para conductores)

Y añadió que entre los cambios propuestos habrá directrices “como no instalar nuevos peajes en nuevos contratos de concesión”. Es decir, que solo se ejecuten con las estaciones que ya estén instaladas y en operación.

Adicionalmente, planteó que las obras de operación y mantenimiento no pueden ser más costosas que las de construcción, y que todas las iniciativas deberán destinar recursos para apoyar al Invías con la infraestructura a su cargo.

“Estamos convencidos de que, si bien el modelo de concesión puede funcionar para algunos corredores, no funciona bien para todas las zonas del país”, afirmó Ospina.

Y cerró diciendo: “Hay que ir transitando de una forma más decidida a la combinación de modelos de contratación para rehabilitación y mejoramiento de vías nacionales”.

Advierten qué pasará si no se instalan más peajes en Colombia

Ante esta declaración, Valora Analitik consultó con Jorge Alberto Marín, consultor en el sector de infraestructura, quien aseguró que sí es posible pensar en nuevos proyectos que no tengan peajes adicionales.

Precio de los peajes en Colombia

Sin embargo, esto implicaría que toda la “carga del pago de la inversión sería para la Nación, a través de vigencias futuras, por lo tanto, es un modelo que no es el ideal”.

El experto anotó que la mejor combinación incluye el recaudo de nuevos peajes en Colombia más vigencias futuras provenientes del Presupuesto General de la Nación.

“El pago por el uso de la infraestructura es más equitativo que recursos 100 % provenientes de la Nación, dado que allí estarían pagando todos los colombianos así no usen la carretera”, anotó.

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Tecnología

Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo