Dolor de cabeza para los que necesitan sacar pasaporte; "no habrá servicio", les advierten

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-14 14:45:53

El abogado de la empresa Thomas Greg & Sons, que tiene el contrato de la expedición de estos documentos, habló sobre lo que pasará si no se llega a un acuerdo.

Hay incertidumbre en Colombia porque todavía no se conoce qué pasará con el proceso de expedición de pasaportes. La Cancillería confirmó que no se adjudicó la licitación con Thomas Greg & Sons, la empresa que tiene el contrato actualmente para hacer los documentos.

Siendo así, el proceso quedó desierto y todos se preguntan cuál será la empresa encargada de la fabricación de los pasaportes, teniendo en cuenta que el presente contrato de la firma británica se acaba en el mes de octubre.

(Lea también: Nueva decisión de Cancillería deja preocupados a miles por el pasaporte: “No se accederá”)

El canciller Álvaro Leyva declaró urgencia manifiesta mientras se define si se continuará con la misma empresa o se buscará a otra, teniendo en cuenta que esta es la pretensión del presidente Gustavo Petro.

No obstante, el tiempo corre y se tendrá que tomar una decisión lo más pronto posible porque después de octubre no habrá quién haga los pasaportes.

Abogado de Thomas Greg & Sons confirma hasta cuándo harán los pasaportes

Teniendo en cuenta este gran problema, el abogado de la empresa Thomas Greg & Sons, Juan Pablo Estrada, habló con Blu Radio sobre la decisión de la Cancillería de declarar desierta la licitación y juzgó que no se puede tomar esta decisión porque sí.

“Como lo ha reiterado el Consejo de Estado y está señalado con claridad en la ley de contratos, solo procede [la declaratoria desierta] cuando es imposible hacer una escogencia objetiva de una oferta que permita satisfacer las necesidades del Estado”, explicó.

Aunque reconoció que las exigencias de la Cancillería para buscar nuevas empresas que hagan esta función son las correctas, señaló que se debe tener en cuenta la experiencia y trayectoria de cada una para tomar una decisión.

“Aquí lo que hay que buscar es a quien tenga la idoneidad, la experiencia y la trayectoria […] Yo creo que la Cancillería había obrado con corrección, con apego a la norma, haciendo unas exigencias que desde luego pudieran cumplir quienes están en capacidad de hacerlo”, explicó.

(Lea también: Dan truco para sacar cita del pasaporte en Bogotá por Internet; ojo, trámite es gratis)

Finalmente, el abogado de la compañía británica dejó claro que cuando se acabe el contrato que se tiene con el Estado no habrá nada qué hacer.

“Si en definitiva se ratifica esa decisión, escenario que no es el deseable, pero que es probable, lo cierto es que una vez el contrato nuestro termine, pues no podemos continuar prestando el servicio en los puntos de atención”, sentenció.

El presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto, pero hay que recordar que la intención de él es que se acabe la monopolización en esta contratación de pasaportes y que haya más opcionados en la pelea por la licitación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo