Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la declaración de urgencia manifiesta; figura con la que la Cancillería de Colombia puede hacer contratación directa sin necesidad de licitación.
La Cancillería de Colombia tomó una medida excepcional para evitar una potencial crisis en la emisión de dicho documento en el país.
(Lea también: Cancillería se paró en la raya con licitación de pasaportes: fue declarada desierta)
En una decisión emitida este 14 de septiembre, se ha declarado el estado de urgencia manifiesta, permitiendo así la contratación directa sin necesidad de licitación para la elaboración de los pasaportes colombianos.
La resolución 7541, emitida el 14 de septiembre de 2023, establece que esta medida se toma con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios relacionados con la emisión de pasaportes, incluyendo su suministro, formalización, prestación, personalización, custodia, distribución y el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de esta resolución, ha pedido a sus dependencias competentes iniciar “los trámites presupuestales” necesarios, asegurando así los compromisos que se asuman en virtud de la contratación que resulte de esta declaratoria de urgencia manifiesta.
Uno de los puntos cruciales de esta resolución establece la obligación de informar a la Contraloría General una vez se haya celebrado el contrato en el marco de esta declaratoria. Esto garantizaría la transparencia en el proceso.
La situación que condujo a esta medida extraordinaria fue la no adjudicación de la licitación a Thomas Greg & Sons, la empresa que actualmente tiene el contrato para la elaboración de pasaportes en el país.
(Lea también: Colombianos, atentos a lo que pasaría con los pasaportes; lío tendría a muchos preocupados)
Como resultado, el proceso quedó desierto y surgió la incertidumbre sobre quién será la empresa encargada de la elaboración de los pasaportes, especialmente considerando que el contrato vigente con la firma británica expira en octubre.
La Cancillería está en la tarea de identificar rápidamente una solución efectiva para evitar que los ciudadanos colombianos se vean afectados por esta situación, garantizando así la continuidad y disponibilidad de los pasaportes.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo