Petición de taxistas para no ir a paro dejaría sin empleo a 100.000 personas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-21 22:48:50

Los conductores de taxis piden acabar de tajo con las plataformas que ofrecen servicios de transporte en carros particulares, lo cual dispararía el desempleo.

Los representantes de los taxistas se levantaron de la mesa de diálogo que había citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes. El objetivo era lograr acuerdos para evitar el paro a nivel nacional programado para este miércoles 22 de febrero.

(Lea también: Paro de taxis en Medellín: consulte los horarios y puntos de encuentro)

(Lea también: Taxistas programaron otro paro para este miércoles: Gobierno pidió no bloquear vías

Los taxistas alegaron que no estuvieron presentes las ministras de las carteras de Trabajo, Minas y TIC, con quienes pretendían discutir sobre el incremento de precios de la gasolina y la regulación de las aplicaciones que prestan servicios de transporte. Por lo tanto, protestarán en varias ciudades, en puntos que ya están definidos.

Manuel Gil, presidente del sindicato de taxistas de Bogotá, le dijo a Cambio que el inconformismo no es por las aplicaciones, sino por la ilegalidad. Explicó que los carros particulares prestan el servicio de transporte sin costos adicionales mientras que los taxis deben pagar un cupo carísimo para operar. Por esa diferencia piden que el Gobierno actúe para no quedar en desventaja.

Paro de taxistas: frenar aplicaciones dejarían sin empleo a 100.000 conductores

De acuerdo con el gremio de aplicaciones Alianza In, más de 100.000 conductores se quedarían sin una fuente de ingresos si el Gobierno de Gustavo Petro accede a acabar con la operación de las aplicaciones de transporte.

Lo más preocupante de la petición de los taxistas es que, según un estudio de Fedesarrollo, de esos 100.000 trabajadores, el 44 % considera que quedaría completamente desocupado, el 32 % tendría otro trabajo independiente y solo el 14 % cree que podría acceder a un empleo formal.

(Lea también: Paro de taxis en Bogotá: por qué están convocando a estas manifestaciones)

“Las plataformas digitales de economía colaborativa hoy ocupan el 0,7 % de la población económicamente activa y generan el 0,23 % del PIB. Todo esto sería borrado de un plumazo por esta contrarreforma social”, expresó Alianza In.

Ante el preocupante panorama, el director ejecutivo de la asociación, José Daniel López, ha señalado que el gremio de las aplicaciones desea participar en la construcción de reglas de juego claras que protejan el trabajo de más de 100.000 personas que lleva el sustento a su casa gracias a las aplicaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Sigue leyendo