Qué cubre y en qué momento debería tener un seguro de arrendamiento en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un seguro de arrendamiento es una póliza que busca proteger al dueño de la vivienda o inmueble en caso de que el inquilino incumpla con los pagos.

El propietario de la vivienda, para poderla arrendar, solicita el seguro de arrendamiento a una aseguradora o afianzadora.

(Lea también: Subsidio de Mi casa Ya tiene cambios para 2023: nuevas familias en Colombia lo recibirán)

Al hacerlo será esta empresa la que se encargará de hacer el estudio de capacidad de pago del inquilino y de aprobarlo o desaprobarlo, según su historia crediticia y referencias bancarias.

Además, la aseguradora se ocupará de pedirle al interesado en residir en la vivienda un fiador, hacer el contrato y asesorar al propietario en todos los aspectos relacionados con el proceso de arrendamiento.

(Lea también: Sube el arriendo de vivienda en Colombia: definen nuevos precios para casas y apartamentos)

¿Qué cubre el seguro de arrendamiento?

De acuerdo con Metro Cuadrado, la aseguradora de su preferencia debe cubrir, en un plan básico, el pago de hasta 36 meses de arriendo, en caso de que se atrase el inquilino.

En algunos casos se lo pagan de inmediato y en otros, a los 15, 30 o 45 días desde el momento en que se produce la mora, y si es necesario un proceso jurídico, la empresa estará a cargo de los costos.

Además, algunas empresas ofrecen como parte de la póliza básica cubrimientos adicionales como la administración, los servicios equivalentes a 2 meses y asistencia domiciliaria para daños en tubos, chapas, vidrios, tejas, etc.

Esto le cuesta el seguro de arrendamiento cada año

Las tarifas de las pólizas y los montos de cubrimiento variarán según la aseguradora o afianzadora a la que se acuda.

En algunos casos el valor de la póliza que se cancela de contado una vez cada año, es del 50 % o 60 % de un canon de arriendo mensual y en otros casos, el pago se realiza mensual sobre un porcentaje que varía entre el 2 y el 6 % del arriendo.

Para ampliar los cubrimientos cada empresa ofrece diferentes alternativas y tarifas adicionales.

Por ejemplo, si la empresa aseguradora le pide el 50 % del canon de arriendo pactado que, puede ser de $ 1.000.000, deberá darle $ 500.000 anuales.

¿Qué se requiere para comprar el seguro de arrendamiento?

El seguro de arrendamiento en el país está destinado a propietarios que quieren asegurar un ingreso mensual por concepto de las viviendas que tienen arrendadas.

Por ello hay algunas condiciones que también se deben cumplir y que pueden variar entre cada aseguradora.

Generalmente lo que se requiere para comprar el seguro es que el canon de arrendamiento oscile entre $ 500.000 y $ 2.500.000, y que la vivienda sea alquilada para uso residencial.

Además, el interesado en adquirir un afianzamiento debe tener el número de la matrícula inmobiliaria y conocer el nombre completo y correo electrónico del inquilino.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo