Pandemia sumió a 100 millones de trabajadores del mundo en la pobreza: ONU

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-02 08:44:19

La razón es la desaparición de millones de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad, lo que supone una regresión de 5 años de progresos.

“Se han arruinado 5 años de progresos hacia la erradicación de los trabajadores pobres”, dice un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indica que en comparación con 2019 unos 108 millones de trabajadores más en el mundo han sido recalificados como pobres o muy pobres.

Para el organismo especializado de la ONU, esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advierte la OIT en este informe anual.

Ese bajón se cubriría en varios años

A fines de 2021 el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos que si la pandemia, que surgió en China, no hubiera tenido lugar.

E, inclusive para finales de 2022, este atraso no se cubrirá, con 23 millones de puestos de trabajo menos que sin la crisis sanitaria que ya ha provocado la muerte de más de 3,5 millones de personas durante esta pandemia.

“Recuperarse del covid-19 no es solamente un problema de salud”, indicó el director general de la OIT, Guy Ryder, destacando que “será también necesario sobreponerse a los graves daños provocados a las economías y a las sociedades”.

“Sin un esfuerzo deliberado para acelerar la creación de empleos decentes y apoyar a los miembros más vulnerables de las sociedades y la reactivación de los sectores económicos más afectados, los efectos de la pandemia podrían sufrirse durante años bajo la forma de pérdida de potencial humano y económico y mayor pobreza y desigualdad”, prevé.

El informe de la OIT demuestra que se espera que unos 205 millones de personas todavía se encuentren desempleadas en 2022, muy por arriba de los 187 millones de 2019.

Sin embargo, estas estadísticas oficiales esconden una realidad aún mucho más sombría, puesto que el número total de horas trabajadas también se ha derrumbado.

En 2020 se evaporó el 8,8 % de las horas trabajadas en comparación con el cuarto trimestre de 2019, o sea, el equivalente a 255 millones puestos de trabajo a tiempo completo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Quién es el dueño de la isla frente al Rodadero (Santa Marta); está abandonada y así luce

Sigue leyendo