Colombianos reciben atractiva invitación desde Panamá para que hagan negocios allá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-22 11:07:38

El expresidente Ricardo Martinelli aprovechó la aprobación de la reforma tributaria de Petro y salió en búsqueda de inversores colombianos.

Desde el próximo año los colombianos deberán pagar más impuestos, debido a la reforma tributaria que le fue aprobada al Gobierno de Gustavo Petro. Ante la posible fuga de capitales, desde Panamá les llegó una llamativa invitación a los empresarios para que lleven su dinero a ese país.

Fue el propio expresidente panameño Ricardo Martinelli (ligado a varios casos de corrupción durante su mandato) quien convocó a los inversores colombianos para que cambien su residencia fiscal. Según expresó, su país los recibe “con los brazos abiertos”. 

(Lea también: Reforma tributaria en Colombia: estas son las personas que van a tener que pagar más)

El exmandatario enfatizó en que los colombianos que deciden llevar su dinero a Panamá tendrán “impuestos más bajos y seguridad”, dos puntos clave con los que podrían convencer a muchas personas.

Como era de esperarse, la invitación cayó como un baldado de agua fría para el Gobierno colombiano. El senador Gustavo Bolívar, uno de los escuderos más cercanos a Petro, brincó y acusó a Panamá de lavar dólares.

“Como probaron los ‘Panamá papers’, en Panamá lavan dólares y evaden impuestos muchos colombianos que se quejan por la inseguridad, pero les duele aportar a la justicia social base de la paz total”, expresó en su Twitter.

¿Qué tan bueno es Panamá para hacer negocios?

Panamá es la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina, según el Foro Económico Mundial. A grandes rasgos, es un país que recibe inversores de todo el mundo por su baja tributación.

El término paraíso fiscal es constantemente utilizado para referirse a Panamá porque los ingresos provenientes del exterior están totalmente libres de impuestos, un beneficio que ha atraído a miles de capitales.

Además, desde la apertura del canal de Panamá, ese país ha sido un punto estratégico de negocios. Los servicios financieros y numerosas compañías de manufactura han complementado la actividad industrial y comercial del canal, convirtiéndose en los principales motores del crecimiento económico nacional. De hecho, su economía ha crecido en un promedio de un 8 % (PIB) durante los últimos cinco años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo