Cinco países que venden su nacionalidad y cuánto cuesta; algunos quedan en Europa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-29 10:16:22

Esas naciones no exigen a los interesados en conseguir la ciudadanía haber residido en el territorio ni tener algún vínculo familiar que los una al territorio.

El único requisito que necesitan los que quieran aplicar es contar con el dinero necesario para pagar el proceso, señaló El Cronista, que puede llegar a ser muy costoso.

(Vea también: Dan respuesta a la opción de conseguir nacionalidad de Portugal con apellidos colombianos)

Los cinco países, algunos de Europa, que venden su nacionalidad, según el medio, son:

  1. Austria
  2. Jordania
  3. Turquía
  4. Antigua y Barbuda
  5. Dominica

La venta de la nacionalidad se hace a través de los pasaportes dorados, un documento que se expide a las personas que quieran invertir en el sector inmobiliario, empresarial o programas que contribuyan al desarrollo económico, laboral y cultural del país.

En Portugal existía un programa similar, la visa de oro, con la que extranjeros podían obtener la residencia solo invirtiendo en inmuebles, pero se dejó de entregar por polémicas que se presentaron.

Cuánto cuesta comprar la nacionalidad en Austria, Turquía y más países

Cada país tiene sus propias reglas y por eso el presupuesto cambia. No obstante, El Cronista indicó que se necesitan mínimo 100.000 dólares, más de 416 millones de pesos colombianos, para comprar una nacionalidad.

En el caso de Austria, que ofrece empleos con buenos salarios para colombianos, se otorga la ciudadanía por mérito extraordinario a los que contribuyan con empresas y creando oportunidades de trabajo o desarrollando nuevas tecnologías. La inversión que se necesitaría hacer sería de 9,5 millones de dólares.

En Turquía, un destino que no es tan costoso como se pensaba, la nacionalidad cuesta 250.000 dólares, más de 1.000 millones de pesos, indicó el portal económico.

Jordania tiene varias opciones con las que se puede conseguir la nacionalidad y la más económica es de 737.000 euros (más de 3.000 millones de pesos), que deben ser invertidos en proyectos que creen al menos 10 puestos de trabajo, agregó El Cronista.

(Vea también: Estas son cinco de las visas más caras para viajeros colombianos; aliste el bolsillo)

También está la opción de comprar bonos de tesoro, acciones en una empresa o depositar plata en el banco central del país, pero la cantidad debe ser mínimo de un millón de dólares.

Antigua y Barbuda tiene uno de los programas más económicos para conseguir la nacionalidad. Cuesta 150.000 dólares (algo más de 625 millones de pesos) y consiste en donar esa cantidad de dinero a un fondo universitarios.

(Vea también: ¿Por qué a tanto colombiano lo dejan sin visa de EE. UU? Razones por las que la niegan)

También recibe donaciones de 100.000 dólares para el fondo del desarrollo del país o exige invertir 400.000 dólares (más de 1.600 millones de pesos) en el mercado inmobiliario.

En Dominica, la nacionalidad también se puede conseguir donando en el fondo desarrollo económico de diversión de ese país, o invertir, al menos 200.000 dólares, en un inmueble que esté dentro del programa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo