Las mejores oportunidades de negocios digitales en tiempo de coronavirus

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Debido a la crisis provocada por la COVID-19, algunos sectores productivos se han visto afectados pero la mayoría ha encontrado la forma de reinventarse.

Las acciones de compañías globales de entretenimiento como Netflix, Apple, Amazon y aquellas que ofrecen herramientas para el trabajo remoto como Slack y Microsoft aumentaron su valor en la bolsa de valores.

Latinoamérica no se queda atrás; las empresas de comercio electrónico Rappi y Mercado Libre han obtenido un crecimiento en sus ventas impulsado por la crisis mundial.

Según Semana, Rappi ha demostrado la mejor manera de innovar durante la pandemia al ofrecer domicilios gratuitos para las empresas que se acogieron al trabajo remoto por medio de Rappi Prime.

“Las oportunidades están creciendo en el campo de los servicios digitales y las plataformas de comercio electrónico“, comentó en BBC Mundo el gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti.

Estas son 8 oportunidades de negocio digitales en América Latina según el Banco Interamericano de Desarrollo.

  1. Plataformas de educación a distancia: debido al cierre global de las escuelas se ha incrementado la necesidad de plataformas educativas; la oportunidad de negocio y la competitividad seguirán aumentando inclusive después de la pandemia.
  2. Telemedicina: realizar citas médicas de manera virtual abre una ventana de oportunidades para los emprendedores al ser un área poco desarrollada; la plataforma estadounidense Geisinger Health aumentó en un 500 % su servicio virtual en las primeras semanas de confinamiento.
  3. Servicios digitales para el comercio electrónico: los negocios digitales requieren de herramientas digitales para su gestión de pedidos, marketing y control de inventario.
  4. Servicios digitales para el sector agrícola: también reconocido como ‘agrotech’, son herramientas digitales para mejorar la producción y distribución de alimentos.
  5. Realidad aumentada y virtual para el comercio: estas tecnologías se han vuelto necesarias para el sector inmobiliario y negocios relacionados con el entretenimiento.
  6. Entretenimiento: el desarrollo de videojuegos, animación y deportes electrónicos han visto un aumento en su uso debido al confinamiento.
  7. Ciberseguridad: el teletrabajo expone a las empresas y a los trabajadores a potenciales amenazas de seguridad; por tal razón, requieren protección digital.
  8. Tecnologías financieras: las industrias de tecnología financiera reconocidas como ‘fintech’ tienen una alta demanda en pagos electrónicos; por tal razón buscan servicios que simplifiquen la experiencia de los usuarios en operaciones online.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo