Oportunidad para emprendimientos en Colombia: buscan compañías para conectarlas en EE.UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa empresa Cambridge Innovation Center está en búsqueda de 'startups' en el país. Quieren hacer de puente entre Latinoamérica y el país norteamericano.
Teniendo en cuenta el impacto de los emprendimientos en Colombia en la economía del país, la empresa Cambridge Innovation Center (CIC) busca a startups que busquen escalar sus negocios en Estados Unidos.
(Vea también: Revelaron el nivel de inglés y cuánta gente lo habla en Colombia; el país se rajó)
CIC, con sede en Miami y que se dedica a la creación y operación de ecosistemas de innovación, informó que está en interesada en conectar con emprendedores, inversionistas e instituciones gubernamentales en Colombia para apoyar a las de startups a escalar sus negocios a los Estados Unidos.
La meta de CIC es convertirse en un puente entre Miami y las principales ciudades que destacan como hubs de innovación en América Latina.
Una oportunidad para los emprendimientos en Colombia
Alejandra Winter, directora de Soft Landing de CIC, explica que la meta es “identificar startups con potencial para escalar sus negocios a nivel internacional”.
Y en ese sentido, la meta es “apoyar el talento local para que hagan negocios en el mercado estadounidense de forma que puedan fortalecerse en su país de origen, generar nuevos empleos y mayores ingresos”.
Además, resaltó que no es un propósito nuevo. Desde el programa de Soft Landing, el CIC lleva “cinco generaciones y más de 60 emprendedores de la región” respaldados. De ahí, el interés en los emprendimientos en Colombia.
Ese respaldo permitirá que los emprendimientos en Colombia que apliquen al programa “visualicen sus estrategias de internacionalización con miras a convertirse en empresas transnacionales. Actualmente, Miami es un buen punto de partida en los Estados Unidos para luego ampliarse a ciudades como Nueva York, Boston o San Francisco”.
(Lea también: Famosa empresa que presta plata en Colombia es comprada por el dueño del Cirque du Soleil)
La elección de los emprendimientos en Colombia se debe a la consolidación que han tenido en la región. En 2021, dos empresas nacidas en el país, Rappi y Habbi, alcanzaron el estatus de unicornios y fueron valoradas en más de US $1.000 millones. Durante el 2021, las startups colombianas recibieron una inversión récord de más de Us$1.500 millones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo