Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Al menos desde el punto de vista económico, según lo considera el director del noticiero de LA FM, que dio sus argumentos en la emisión de este martes.
El periodista señaló en su editorial en dicha emisora que pese a que la discusión nacional sobre este tema “arrancó con el pie izquierdo”, no se puede desechar.
Comenzó recordando que la manera en que la saliente ministra de Trabajo, y nueva ministra del Interior, Alicia Arango, se equivocó al poner sobre la mesa la propuesta pues “no era el escenario y no puede haber un ejemplo peor al que citó”.
Cabe recordar que, en entrevista con Noticias Caracol, Arango expuso que a lo ingenieros de sistemas no se les necesita “todo el día en la oficina, sino dos horas”, y en ello basa la proposición.
Por eso, para Vélez, lo que logró la funcionaria fue “echarse a los jóvenes encima, ir contra la economía naranja que pregona Iván Duque y darle argumentos a los contradictores del Gobierno.
Pero una vez se centró en el análisis económico, el periodista señaló que “flexibilizar el mercado laboral en una situación como la que nos encontramos con un desempleo de dos cifras no es una opción, es una obligación”.
Para él, en Colombia “se tiene que hablar de la manera de disminuir el desempleo”, por eso considera “una buena idea” que se busquen maneras de regularizar a quienes están por fuera del mercado laboral.
El director del noticiero de LA FM recordó que en Colombia ya existen miles de personas que trabajan por horas y que no se les reconoce ningún beneficio social, como la pensión o las cesantías.
Desde ese punto de vista, dice, es una oportunidad para regularizar estos aportes al tiempo que se vuelve “objeto de regularización para efectos fiscales. Es decir, para que paguen impuestos; y en un país como Colombia en el cual la evasión es tan grande, y la informalidad tan importante y significativa, es válido”.
En ese orden de ideas, Vélez considera que “lo que se tiene que buscar es que a través del eventual proyecto de ley existan maneras para destruir incentivos que lleven a las compañías a que dejen de contratar empleados de tiempo completo o que al mismo tiempo cambien la situación laboral de aquellos que se encuentran bajo las nóminas de las compañías”.
Para ir cerrando su argumento, el periodista dijo que “no se puede de entrada destruir una iniciativa que se tiene que discutir, conocer el proyecto de ley, las normativas, en qué va y en qué termina”; pues por ahora solo entran a actual las “hienas que quieren darle en la cabeza al Gobierno”.
Por último, apuntó, tumbar una discusión que está “buscando solucionar el tema de millones de colombianos en términos de empleo no solamente es absurdo sino estúpido”. Y finalizó:
“Son millones los colombianos que no tienen trabajo hoy o se encuentran en la informalidad y son millones de pesos los que tenemos en déficit tributario. No podemos empezar a destruir una conversación incipiente cuando desde la perspectiva económica tiene todo el sentido del mundo”.
Aquí, su opinión completa:
View this post on InstagramLo que pienso sobre el trabajo por horas. @lafmoficial
A post shared by Luis Carlos Velez (@luvelez) on
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo