Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una mujer relató que fue invirtiendo pequeñas cifras en el llamativo negocio porque sí vio ganancias, pero no supo cuándo parar y perdió toda su plata.
Omegapro decía ser una empresa que negociaba acciones. Captaba dinero y prometía una rentabilidad altísima en 16 meses. En Colombia, miles de personas invirtieron para aumentar su capital. Sin embargo, actualmente enfrentan un problema mayúsculo porque no les responden por su plata.
(Lea también: Aparecen más estafados por negocio que prometía ganancias de 300 % en Colombia)
En noviembre del año pasado iniciaron los líos con la plataforma, cuando estaba en la lupa de la Superintendencia Financiera por su forma de atraer clientes. De hecho, esa entidad había advirtió que la plataforma no contaba con las autorizaciones para operar en el país.
En México fue capturado Juan Carlos Reynoso, gerente de Omegapro para América Latina. Además, se han conocidos los casos de aparente estafa. Pero de manera desconcertante, esa plataforma encontró la manera de seguir operando y ya tiene montado un nuevo modelo.
Viviana Aya, una trabajadora que confió sus ahorros en la mencionada pirámide, contó en Blu Radio que invirtió su dinero porque un amigo de la universidad le habló del supuesto negocio y la convenció.
El hombre la enganchó con las promesas de las increíbles rentabilidades y ella accedió a entregarle su dinero a Omegapro. Primero, soltó cantidades pequeñas, de máximo cuatro millones de pesos. Lastimosamente, ver que sí ganaba plata la llevó a invertir más.
Según le explicaron, sus cuatro millones de pesos le significarían una ganancia de 3.000 dólares en un plazo de 16 meses. Ilusionada con la rentabilidad, Aya junto a su familia siguió metiendo dinero hasta llegar a un capital de 120 millones de pesos.
“Las cosas se pusieron raras en octubre o noviembre de 2022, cuando la empresa lanzó su supuesto token en el metaverso. Luego, en diciembre, supuestamente hubo un hackeo y la página nunca volvió a funcionar. En enero, la empresa empezó a pedir papeles y se empezaron a sembrar dudas”, comentó en la emisora.
Sus sospechas fueron ciertas y a los pocos días entendió que se trató de una pirámide que la dejó sin un solo peso.
Sobre este caso, el presidente de AsoBlockchain (Asociación para Emprendedores de la Blockchain), Camilo Suárez, explicó a Bloomberg Línea que las pérdidas pueden superar los 280.000 millones de pesos en el país.
Según detalló, la organización tiene información de al menos 280 personas que perdieron su dinero y buscan adelantar un trámite legal en contra de Omegapro.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo