Problema para negocio que prometía buenas ganancias; dejó muchos tumbados en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-11 17:49:09

Al menos 280 personas que perdieron su dinero al invertirlo en esa pirámide buscan adelantar un proceso legal en su contra para frenarla.

Omegapro una plataforma para transar acciones en el mercado global, divisas y más. Desde hace meses está en la lupa de la Superintendencia Financiera por su forma de operar. De hecho, esa entidad advirtió que no cuenta con las autorizaciones respectivas.

(Lea también: Pilas con estos negocios en Colombia: miles de personas perdieron millonarias sumas)

José Camilo Torres Duque, director del control en el ejercicio ilegal de la actividad financiera de la Superfinanciera, explicó en Blu Radio hace unas semanas que aún no han establecido que OmegaPro haya incurrido en alguna falta, pero dijo que “sí hay potencial en el aire”.

Esa emisora divulgó casos de personas que perdieron hasta 800 millones de pesos. La plataforma explicó a finales de 2022 que fue objeto de un ciberataque y que por esa razón los usuarios no podían sacar su dinero. Sin embargo, llegó marzo y muchos siguen sin recuperar la plata.

Omegapro enfrentaría problemas legales en Colombia

Los afectados por la caída de Omegapro alistan acciones contra esa plataforma. El presidente de AsoBlockchain (Asociación para Emprendedores de la Blockchain), Camilo Suárez, explicó a Bloomberg Línea que las pérdidas pueden superar los 280.000 millones de pesos.

Según detalló Suárez, la organización tiene información de al menos 280 personas que perdieron su dinero y que buscan adelantar un trámite legal en contra de Omegapro. No obstante, calcula que el número de víctimas puede superar el medio millón de personas (cifra que no fue confirmada por la Superintendencia Financiera).

Las acciones comprenden una lista negra que preparan desde AsoBlockchain para exponer las demandas que hayan en curso en contra de personas naturales y no se descarta un recurso colectivo.

“Hay que ver por dónde nos podemos meter legalmente para hacer las demandas. Lo que estamos viendo apenas es la punta del iceberg de lo que realmente encierra todo esto. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.

Suárez advirtió que la plataforma tuvo cambios de nombre en medio de sus caídas y que, presuntamente, se estaría presentando bajo el nombre GoGlobal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo