Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) señaló que el crecimiento de la economía nacional estará en el orden del 1,2 %.
La Ocde ha rebajado tres décimas las perspectivas de crecimiento de la economía de Colombia en este año, hasta el 1,2 %, y cuatro décimas para el próximo ejercicio, al 1,4 %, según su último informe semestral de perspectivas.
Los nuevos pronósticos, difundidos este miércoles, suponen una corrección a la baja de las cifras del informe previo publicado el pasado mes de junio, en el que la Ocde calculaba que el PIB de Colombia avanzaría el 1,5 % en 2023 y el 1,8 % en 2024, y la segunda reducción consecutiva de previsiones.
(Vea también: Situación financiera de miles de colombianos se podría agravar en fin de año).
Esta rebaja se debe, según la Ocde, a que en 2024 las exportaciones, sobre todo las de petróleo, seguirán siendo bajas por la desaceleración de la economía global y a una menor inversión en la producción, entre otras cuestiones.
“El crecimiento del PIB se ha ralentizado sustancialmente desde finales de 2022 y la confianza de los consumidores y empresarios sigue relativamente débil”, señala el informe.
También ha disminuido el consumo privado y la inversión, ésta última el 18 % comparado con la media del 22 % que hubo entre 2014 y 2019.
Sin embargo, el organismo también destaca que, de momento, la desaceleración no ha afectado al mercado laboral y la proyección de inflación sitúa el avance de los precios en el 5 % a finales de 2024 y dentro del rango 2-4 % en la segunda mitad de 2025.
Además, la alta inflación (en octubre todavía estaba en el 10,48 %), los tipos de interés (13,25 %) y las “políticas inciertas”, dice la Ocde, “pesarán en la demanda doméstica en 2024”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido repetidamente que el Banco de la República baje las tasas de interés, pero la Ocde lo desaconseja: “Las normas monetarias deberían evitar una flexibilización prematura para asegurar que se continúa bajando la inflación”.
Y también recomienda al Gobierno “mejorar la eficacia de los gastos y los ingresos públicos” para asegurar la estabilización de la deuda y el cumplimiento de las reglas presupuestarias y dejar espacio para una agenda ambiciosa social de reformas.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo