Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan, que quiere comprar acciones de la empresa colombiana, es el cuarto hombre más importante de Emiratos Árabes Unidos.
El poderoso empresario es hermano del presidente de Emiratos Árabes Unidos, se desempeña como Consejero de Seguridad Nacional, pero además es la cabeza de varias empresas de diferentes sectores económicos, indicó El Colombiano.
(Vea también: Negocio de Arturo Calle saldrá de Colombia y anuncia un plan con sus tiendas de ropa)
La más conocida, por lo menos en Colombia, es International Holding Company (IHC), compañía con la que el jeque hizo la oferta por hasta 31,25 % de las acciones de Nutresa.
También preside al Royal Group de Abu Dabi, que apoyó al grupo Gilinski en las ofertas que hizo por las compañías del GEA, señaló La República.
La empresa del jeque y el grupo económico nacional, agregó El Colombiano, están detrás de Nugli, firma con la que se lanzó la OPA por Nutresa y Argos.
Además, están juntos en otro negocio: el de Lulo Bank, primer banco de Colombia en devolver el 4 x 1.000. Según La República, International Holding Company (IHC) posee el 25 % de las acciones de esa empresa de los Gilinski.
Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan tiene presencia en el sector de los alimentos, en el financiero, tecnológico, en el mundo del entretenimiento y hasta en el deportivo. Algunos de los negocios que tiene, según se lee en IHC, son:
(Vea también: Colombiana dice cómo hizo para adelantar dos años su cita para la visa de EE. UU.)
Además, el jeque, que es cinturón negro y amante de las artes marciales —señaló El Colombiano—, invirtió en la empresa aeroespacial de Elon Musk, Space X.
También dirige el banco más importante de Emiratos Árabes, First Bank of Abu Dhabi.
El empresario árabe ofreció 15 dólares (65.528 pesos) por cada acción, según El Espectador. Él busca obtener 114 millones de acciones de Nutresa, que corresponden al 25 % de la empresa, o 143 millones de acciones, que representan el 31 % de la acción.
(Vea también: Cambiarán el pago y liquidación de vacaciones para miles de trabajadores en Colombia)
Eso quiere decir que para comprar el 25 % tendría que pagar 7,5 billones de pesos, mientras que para adquirir el 31 %, 9,4 billones de pesos.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo