Los nuevos requisitos para que venezolanos en Colombia puedan abrir cuentas bancarias

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde el próximo primero de marzo, los ciudadanos venezolanos contarán con nuevos requisitos para abrir cuentas bancarias en Colombia.

Así lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia a través de una nueva circular a las entidades bancarias que hacen vida en el país.

De acuerdo con el documento, desde la fecha mencionada, a los venezolanos en Colombia no se aceptarán como documentos de identificación para la creación de servicios financieros el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

(Vea también: ¿Es conveniente tener más de una tarjeta de crédito? Consejos para no sufrir con ellas)

Otros documentos que no estarán permitidos son el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) o el Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP).

Esto, toda vez que, los titulares de estos documentos debieron realizar la transición hacia el Permiso de Protección Temporal (PPT) en los plazos establecidos hasta el próximo 28 de febrero de 2023.

Por ende, a partir de ahora sólo será reconocido como documento de identificación para cualquier procedimiento bancario el PPT o bien el formato que certifica que el usuario está en proceso de obtención.

Vale la pena recordar que el PPT es el documento definitivo emitido por el Gobierno colombiano para la identificación de los más de 2 millones de ciudadanos venezolanos que hacen vida en el país.

Este PPT reemplazó en su momento al transicional PEP, y se hizo énfasis para que los ciudadanos del país vecino hicieran el cambio.

(Vea también: ¿Cuánto cuesta el traspaso de un carro en Bogotá y cómo hacerlo? Vea los requisitos)

Así las cosas, la carta reitera que “será necesario” realizar la actualización del documento de identificación correspondiente a aquellos clientes venezolanos que se vincularon con la entidad hasta el 28 de febrero de 23 usando los anteriores permisos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Sigue leyendo