Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El interventor de Nueva EPS reportó un represamiento de facturas y los accionistas piden el retiro voluntario del sistema de salud.
Bernardo Camacho, interventor de la Nueva EPS, dio a conocer las alarmantes irregularidades en el manejo administrativo y financiero de esta entidad, una de las mayores aseguradoras del país y la cual permanece bajo intervención del Estado.
(Lea también: Petro dejó en cuidados intensivos a las EPS: “Tienen que pagar sus deudas o se liquidan”)
De acuerdo con su informe, fueron halladas 12 millones de facturas represadas, correspondientes a servicios prestados por IPS desde 2023 hacia atrás, por un valor que supera los 4,3 billones de pesos, detalló el diario económico La República.
El equipo interventor evidenció que la acumulación de estas facturas se debió a diferentes fallas estructurales, como pagos ordenados con base en promedios mensuales y no sobre facturación auditada, así como la eliminación de registros clave (Rips) en las bases de datos, lo que impidió cerrar los estados financieros de manera adecuada.
Además, señala el citado medio, el sistema utilizado por Nueva EPS para el procesamiento de las facturas era manual y sin ningún tipo de soporte tecnológico, lo que retrasó y vulneró la integridad del proceso de pagos.
El pasado 3 de abril, la Superintendencia de Salud anunció que la intervención a la Nueva EPS continuará por un año más, una medida que pone en evidencia los serios problemas financieros y operativos de la entidad.
La decisión que anunció la entidad surge en un contexto de persistentes fallos en la prestación de servicios y en el cumplimiento de normativas por parte de la EPS.
Para la Supersalud, esta EPS sigue sin entregar los estados financieros necesarios para una adecuada supervisión de sus operaciones, lo que refuerza las preocupaciones sobre la transparencia de la entidad.
Tras la decisión del Gobierno Nacional de extender la intervención hasta 2026, los accionistas de Nueva EPS solicitaron a la Superintendencia de Salud permiso para su retiro voluntario, alegando que la entidad ya no es financieramente viable.
Esta solicitud se suma a las peticiones hechas por EPS como Sura y Compensar, que también han buscado salir de manera inmediata del sistema de salud colombiano.
El sistema de salud atraviesa una de sus peores crisis. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que son las encargadas de gestionar los recursos y garantizar la atención a los usuarios, han reportado dificultades financieras, operativas y estructurales que afectan la prestación del servicio.
Durante años, el modelo ha sido criticado por su ineficiencia, demoras en pagos a hospitales y clínicas (IPS) y la acumulación de deudas.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro propuso una reforma de salud que busca eliminar el rol de las EPS como intermediarias y fortalecer un sistema de salud pública y preventiva, lo cual ha provocado tensiones entre el Ejecutivo, las aseguradoras privadas y sectores políticos.
Incluso, el presidente Gustavo Petro anunció en un consejo de ministros que, mientras convoca una consulta popular para que sea la ciudadanía la encargada de decidir qué pasa con ese proyecto, emitirá decretos para ir implementando algunos artículos de la mencionada reforma.
Varias EPS, como Sanitas, Sura, Compensar y ahora Nueva EPS, han solicitado a las autoridades su salida del sistema argumentando inviabilidad financiera y falta de garantías. Sin embargo, estas peticiones han sido rechazadas hasta ahora por la Superintendencia de Salud, que ha optado por intervenir algunas de estas entidades para evitar el colapso inmediato del sistema y proteger a los usuarios.
En este complejo panorama, más de 50 millones de colombianos continúan dependiendo del sistema de salud, cuya estabilidad depende de decisiones políticas, técnicas y financieras urgentes.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo