Nueva caída del dólar en Colombia alegró a compradores: precio bajó de $ 4.100
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense en el país se movió a la baja hasta un poco antes de las 11:00 de la mañana, después de tocar un mínimo de $ 4.064.
El dólar hoy en Colombia cerró a un precio de $ 4.073,90, según datos de Set-Icap, una cifra que es inferior a la reportada el viernes al final de la jornada ($ 4.100,55) y que no se veía desde el 21 de febrero.
(Lea también: El negocio (en dólares) que se está moviendo duro en Colombia y toma fuerza)
La tasa de cambio se movió a la baja hasta un poco antes de las 11:00 de la mañana, hora local, después de tocar un mínimo de $ 4.064. Y aunque intentó recuperarse en las últimas dos horas, no logró superar los $ 4.080.
El Banco Itaú y Bancolombia anticipan que el peso colombiano seguirá operando en una lateralidad entre los $ 4.050 y los $ 4.180 por dólar esta semana, aunque buena parte de esto dependerá de factores externos, particularmente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el próximo miércoles 19 de marzo.
Así se movió la cotización del dólar hoy en Colombia:
La dinámica del crudo responde a los ataques de Estados Unidos a los hutíes en Yemen, lo cual aumentó la incertidumbre en Medio Oriente. Sin embargo, el mercado enfrenta un persistente exceso de oferta, según el análisis diario de Acciones & Valores.
Este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó su más reciente informe sobre las perspectivas económicas de sus miembros para 2025. Los cálculos del organismo le apuntan a que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crecería el 3,1 % en 2025, por debajo de su proyección de diciembre (3,3 %). Para 2026, el dato también se revisó del 3,3 % al 3 %.
De otro lado, en Colombia, la Inversión Extranjera Directa (IED) acumuló a febrero una caída del 27,5 %, con un poco más de US$1.641 millones, cuando se compara con los US$2.265 millones de los dos primeros meses de 2024, según las cifras de balanza cambiaria del Banco de la República.
(Vea también: Dura caída del dólar en Colombia: compradores aprovecharon que bajó de $ 4.100)
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,900 %, mientras que el cierre previo fue de 8,847 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,875 %, mientras que el dato anterior fue de 9,860 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 11,459 % y la jornada previa finalizaron en 11,450 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 12,464 % y la jornada previa terminaron en 12,439 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo