Popular empresaria de Ibagué quebró a sus 82 años y vende el trabajo de toda su vida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioCamelia Ramírez de Guarín se dedicó a engrandecer la cultura tolimense pero su negocio quebró luego de la pandemia del COVID-19.
Hace algunos años, la señora Camelia Ramírez de Guarín era la primera persona a la que los reinados y las organizaciones de fiestas tradicionales en el país buscaban para vestir a las comparsas, candidatas a la corona y niños en cada festival folclórico.
Con máquinas de coser y a mano, elaboró un abanico de trajes típicos (propios del San Juan, del Huila, la Costa, trajes de fantasía, de todas las culturas colombianas y países del mundo como Holanda, Italia, España, toda Latinoamérica y muchos más), trajes de gala, de novia, para 15 años, disfraces de toda clase y de primera comunión.
Sin embargo, como toda historia tiene un final. La señora Camelia necesita vender su negocio: cientos de trajes y máquinas que pueden servirle a otro emprendedor. A sus 82 años, esta mujer trabajadora está sufriendo las consecuencias del COVID-19 tras contagiarse el año pasado.
(Vea también: Estudiantes denuncian que profesor les pide fotos y dinero a cambio de buenas notas)
Según narró a El Nuevo Día hace algunos meses, su negocio quebró debido a la pandemia (pues las fiestas tradicionales dejaron de llevarse a cabo) y también por su salud física, que ya no la deja coser ni crear las maravillas que hacía antaño.
Camelia aseguró que ya “está muy viejita” y es el momento de descansar. “Estoy enferma, muy delicada de salud y ya no me puedo dedicar al negocio, me dio COVID y quedé con secuelas graves”, explicó en las últimas horas, con voz cansada y casi sin poder escuchar.
Venden negocio popular en Ibagué
El abanico de trajes listos para vender y alquilar está en venta. Un negocio que le permitió a Camelia criar a sus hijos y comprar casa propia en el barrio La Pola.
Su negocio fue avaluado en 250 millones de pesos. “Yo la doy mucho más económica, o por saldos de los trajes, ventas de garajes, porque hay que conseguir la platica como sea. Los trajes de las reinas que son los más bonitos, la Corporación Folclórica me los pagaba a 500 mil o 600 mil, esos son muy bien elaborados porque los hacía especial para reinas, los puedo dejar en 300 mil. De niñas en 80 mil, los del Huila con 420 rosas con lentejuelas a 800 mil porque son muy elaborados, tengo más sencillos, tengo vestidos de paño, todos los que quieran, guayaberas, para fiestas blancas, vestidos. Es un negocio que me ha dado para vivir, para viajar, es muy rentable”, explicó en agosto del año pasado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Nación
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Sigue leyendo