¿Quiere sacar visa para Estados Unidos? ¡Piénselo! Así les está yendo a los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Lograr el permiso se volvió a poner difícil y Colombia se convirtió en el segundo país, después de Venezuela, al que más le niegan visa.

Así lo reporta la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, en 2019, citada por el diario Portafolio, que asegura que Colombia (con 41,9 %) es uno de los países con mayor cantidad de solicitudes rechazadas.

Este porcentaje, dice ese medio, se traduce en que 4 de cada 10 visas solicitadas el año pasado fueron negadas. Además, si se hace un balance de los últimos 4 años, Colombia se convirtió en el país que mayor crecimiento registró en cuanto a visados rechazados.

Sobre la explicación a este fenómeno, el abogado Camilo Rincón, especialista en asistencia legal internacional, señaló que la Embajada ya tiene mejores métodos para detectar en las aplicaciones a visados para ese país norteamericano.

“Es importante saber lo que se quiere hacer en Estados Unidos y luego aplicar a la visa que corresponda”, aconsejó el experto, citado por Portafolio.

Rincón, además, aconseja no dejarse guiar de los tramitadores que aconsejan a quienes aplican que se exagere la información.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Ojo! Estados Unidos ahora podrá suspender su visa de turista por un nuevo decreto

Por otra parte, y como muestra de la rigidez que han implementado las autoridades estadounidenses en materia de visados, ahora le pueden suspender el permiso de turista por cuenta de un nuevo decreto.

Se trata de una nueva regla de carga pública que empezará a funcionar el 24 de febrero, luego de que estuviera bloqueada por un tribunal desde octubre pasado.

Estados Unidos, en cabeza de su presidente Donald Trump, sigue en la búsqueda de ponerles freno a los migrantes y luego de fijar más trabas a la entrega de su visado a las mujeres en estado de embarazo logró que la Corte Suprema de Justicia anulara el dictamen de un tribunal inferior que tenía bloqueada esta nueva política.

De acuerdo con Univisón, los turistas que van a solicitar la visa por primera vez o los que vayan a tramitar una extensión o cambio de estatus, deberán demostrar que no se convertirán en una carga pública. 

Esto quiere decir, en frías palabras, que los que tengan dinero no tendrán problemas con para obtener su visa de EE. UU. y los que no, seguramente se les negará.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo