Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio de la firma Digital Trends dio a conocer los precios que pagan los países hispanohablantes por acceder a plataformas streaming.
No cabe duda de que las plataformas streaming han tomado cada vez más fuerza en el mercado hispanohablante, a la vez que las alternativas crecen. Netflix, Disney Plus y Amazon Prime Video son una muestra clara de ello.
Lo que no todo el mundo sabe es que hay países donde el acceso a este tipo de plataformas es más costoso, tal como lo evidencia Digital Trends en informe citado por Dinero.
En la mayoría de los casos, es Chile el país que más aporta en materia de tarifas: Disney Plus (8,62 dólares); Netflix (10,96 dólares); Amazon Prime Video (5,5 dólares).
En todas las plataformas, el orden que rige, después de Chile, es: España, México, Perú, Colombia, Argentina y Brasil.
Para Colombia las tarifas están así: Disney (6,26 dólares o 23.900 pesos); Netflix (9,95 dólares, poco más de 35.000 pesos), Amazon Prime Video (14.900 pesos).
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo