Bogotá
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se definen como billeteras virtuales e, incluso, podrían ser clasificadas en el grupo de los neobancos que ganan fuerza en Colombia.
Los últimos años pueden ser catalogados como los del sacudón bancario en Colombia, gracias, entre otras cosas, a la llegada de jugadores como Nubank y el posicionamiento de billeteras digitales como Nequi y Daviplata.
Ese mismo modelo que garantiza transacciones digitales efectivas y promesas de rentabilidad en sus ahorros ha sido replicado por otras compañías que compiten en ese segmento relativamente nuevo frente a la banca tradicional que lleva décadas con adeptos y críticas.
En lo que tiene que ver con rentabilidad, estos tres neobancos están entre los que más usuarios registran en el país. Sin embargo, Nubank fue uno de los que impulsó, hace más de un año, su modelo de ahorro con rentabilidad a través de su cuenta Nu.
Como era de esperarse, el modelo también fue replicado por otras empresas y algunas, que llevan menos en el mercado, compiten con tasas que incluso pueden superar a la oferta que mantiene Nubank.
Estas son algunas de las tasas de rentabilidad que ofrecen competidores de los tres neobancos mencionados:
(Vea también: Rival de Nequi, Daviplata, Dale! y más en Colombia les compite con promoción para las compras)
En contravía de las anteriores, Nequi y Daviplata no cuentan con rentabilidad efectiva anual. Su mayor activo se centre en la masividad que alcanzan, en los millones de clientes que tienen a nivel nacional, y en la oportunidad de ofrecer servicios como préstamos de fácil y rápida aprobación.
Si bien Nequi y Daviplata dominan, el ecosistema no se ha quedado estático. La llegada de Nubank, el neobanco brasileño, ha agitado el mercado con una propuesta de valor diferente.
Con más de 3 millones de usuarios en Colombia, Nubank ha centrado su estrategia en la transparencia, la alta rentabilidad en cuentas de ahorro y una experiencia de usuario completamente digital. Su éxito demuestra que los consumidores están ávidos de nuevas propuestas que combinen seguridad, beneficios y un servicio al cliente eficiente, presionando a los actores existentes a innovar constantemente.
El éxito de estas plataformas (billeteras virtuales y neobancos) se basa en varios pilares:
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial
Sigue leyendo