Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Se trata de una nueva billetera virtual que llega al país y que ofrecerá servicios en alianza con Bancolombia. Promete un amplio portafolio.
La billetera, llamada MonetPay, funcionará conectada con la cuenta bancaria del usuario en Bancolombia y sus productos financieros, por ejemplo: cuenta de ahorros o cuenta corriente.
Segus sus promotores, es la primera billetera digital en el país que se crea con la tecnología de Banking as a Service (BaaS) de Bancolombia.
Los usuarios de Monet podrán acceder de manera directa desde la ‘app’ Monet a su billetera. Una vez allí, en una primera etapa, podrán solicitar y pagar adelantos de dinero en tiempo real, utilizar los códigos QR de Bancolombia para realizar compras en comercios y consultar saldos en segundos. Más adelante podrán realizar pagos de servicios, acceder a créditos libre destino y programar transferencias, entre otros servicios.
“Esta alianza persigue la finalidad de construir ecosistemas económicos favorables que permitan la inclusión financiera responsable en Colombia. Las dos instituciones han comprendido que sus objetivos están alineados, y que juntas pueden generar un mayor impacto positivo en la sociedad”, afirma Leonardo Devincenzi, CEO & cofundador de Monet, en un comunicado enviado a medios.
(Vea también: Nequi responde a la pregunta de muchos colombianos: ¿dejará de ser gratis?)
Por su parte, Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, destacó: “Para continuar evolucionando en la manera como hacemos banca hoy extendemos nuestras soluciones de Banking as a Service (BaaS) para acompañar a fintechs, pymes y empresas en la transformación de su propuesta de valor, integrando servicios financieros en sus experiencias de una forma rápida, fácil, segura y oportuna, como hoy lo hace Monet”.
Cabe destacar que el 70% de los usuarios que solicitan un adelanto de dinero a través de Monet se encuentran reportados negativamente en centrales de riesgo o carecen de un score crediticio.
“Monet analiza los ingresos recurrentes que una persona posee para otorgarle un adelanto, lo que le permite trabajar con casi 24 millones de colombianos que se encuentran en esta situación”, asegura la empresa.
“Desde Monet comprendemos este primer producto de adelanto de ingresos como un vehículo directo hacia la inclusión financiera, ya que realizamos reportes de crédito positivos, lo que permite a nuestros usuarios, que no tenían acceso al crédito, luego de un tiempo, poder calificar a los productos de crédito que ofrece Bancolombia”, agregó Leonardo Devincenzi.
Tanto Bancolombia como la empresa que aterriza en el país proyectan que para el cierre de este año más de 30.000 personas estarán utilizando MonetPay. Así mismo, para el primer semestre de 2023, y con una oferta de productos más robusta en el portafolio, esperan alcanzar los 300.000 usuarios.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo