Los negocios que más sufrirán en Colombia porque la Navidad llegará con tapabocas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Es la época más importante del año para la mayoría de comercios que, sin duda, verán caer sus ingresos aún más por cuenta de la crisis.

Por lo menos eso se puede decir después del anuncio del presidente Iván Duque esta semana, en el que da por hecho que a los colombianos les tocará vivir Amor y Amistad, Halloween, Navidad y Año Nuevo en sus casas y con todas las medidas de protección para evitar el contagio de COVID-19.

El tema lo trae a colación este jueves el diario Portafolio, que da por hecho que los empresarios en Colombia desde ya vislumbran la Navidad en época de pandemia y por eso menciona tres sectores muy importantes para la economía que tendrán que tomar medidas y adaptarse a la ‘nueva normalidad’: el comercio, los restaurantes y el turismo.

Restaurantes ya ven una luz al final del túnel: así reabrirían sus negocios en Colombia

Por los lados de las agencias de viajes, la expectativa está en una eventual reactivación cuando se abran nuevamente los aeropuertos y hay que hacer seguimiento de cómo evoluciona el tránsito aéreo y la demanda.

“Están preparando con los protocolos de bioseguridad de las aerolíneas y agencias, para que así, al igual que los demás sectores de la economía, el turismo también empiece su reactivación progresiva a lo largo de estos meses”, afirmó Paula Calle, presidenta de Anato, a ese medio económico.

El sector de la hotelería seria otro de los que más sentiría el impacto de una temporada decembrina en confinamiento por el virus. Algunos de sus representantes enfatizan en que aún hay incertidumbre en torno a lo que anunció el presidente Duque, entre otras cosas, porque el mismo mandatario ha exaltado al sector turístico como el ‘nuevo petróleo’, algo que hoy en día no es realidad.

¿Ganas de estudiar? Australia ofrece cursos para hacerlo (gratis) en buenas universidades

“Los anuncios aumentan el miedo y no contribuyen en nada a la recuperación de la economía. Es claro que vamos a tener que aprender a convivir con la covid, pero los mensajes del Presidente deberían reforzar la importancia del autocuidado”, sostuvo Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, a Portafolio.

Otro sector que se podría golpear es el de la venta de vehículos ya que diciembre es considerado como el mejor para esta industria. Según La W, a finales del año pasado los concesionarios tuvieron su mejor mes y durante todo 2019 se registraron más de 263.000 unidades nuevas matriculadas, un 2,7 % más que el año anterior.

El impacto de este anuncio de Duque también hace mella en negocios tradicionales en esa época. Por ejemplo, los restaurantes, bares y sedes campestres dedicadas a las fiestas de fin de año de las empresas, que no verían ningún tipo de ingreso este año, y en el limbo quedará también la famosa reinvención que se puso de moda en esta pandemia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo