Negocio (de buena plata) que está creciendo bastante en Colombia: explican cómo funciona

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-03-12 15:24:13

Pulzo habló con Juanita Rodríguez, country manager de Bitso Colombia, acerca de las criptomonedas, su regulación y las ganancias potenciales para la gente.

Bitso, una de las plataformas virtuales más importantes a nivel mundial para invertir en criptomonedas, entregó un informe sobre sus operaciones en Colombia otros países latinoamericanos.

Allí, Pulzo habló con Rodríguez para entender un poco más sobre este mundo y analizar cuáles son las opciones que tienen los colombianos.

(Vea tambiénColpatria, Davivienda, Coomeva y más bancos, con inversión que da $ 1,8 millones en un año).

La experta hizo referencia a las ‘stablecoins’, criptomonedas con respaldo directo en divisas como el dólar. Estas pueden dar ganancias y son perfectas para aquellos que no quieren correr muchos riesgos en su inversión. USDT, USDC, DAI y BUSD son algunas de las más famosas en ese rubro.

Para aquellos con mayores ganas de correr riesgos están las ‘memecoins’, activos que no cuentan con los mismos respaldos tangibles de las ‘stablecoins’, pero que dejan ganancias notorias. Eso sí, es clave que usted se informe bien y sepa cómo funcionan estas antes de meter su dinero allí.

“Con las ‘memecoins’ hay que tener un apetito de riesgo muy importante, porque son proyectos que salen por una moda de redes, o por alguien muy reconocido que invita a adoptarlas, etc.”, detalló Rodríguez en diálogo con Pulzo.

Asimismo, advirtió que estos activos son volátiles y así como pueden dejar ganancias velozmente también pueden causarle pérdidas en periodos de tiempo cortos.

“Son súper volátiles. Pueden ser buenas si quieres ganar una plata rápidamente y estás muy pendiente de cómo sube o como baja, si te informas de cómo va pasando y de las apuestas, pero es una apuesta porque es volátil, a diferencia de otros activos con documentos técnicos más fuertes. Puede ser bueno en el corto plazo, pero es volátil y debes tener un apetito de riesgo bastante grande”, añadió en Pulzo.

Qué hace falta para que negocio de criptomonedas crezca en Colombia

Rodríguez hizo referencia a los elementos claves para que este tipo de inversión en el país tenga mayor clientela y la gente se anime a meter su dinero allí.

“Falta educación financiera. Más espacios, que los medios hablen de criptomonedas como opciones de inversión. Hace falta la claridad regulatoria. En Colombia, las criptomonedas son legales, pero hace falta claridad para que la gente sepa dónde invertir, quiénes son los actores serios que cumplen con la reglamentación en materia de protección al usuario. También saber quiénes son los que prometen rentabilidad del 40 %, piden la plata y se quedan con el dinero”, sentenció en Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Bogotá

Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Novelas y TV

Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"

Sigue leyendo