“Inició el embargo de su sueldo”: mensaje mete susto a conductores en Bogotá; ¿qué es?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-10-08 11:42:32

Se trata de un breve texto enviado al celular de muchos deudores de multas de tránsito que los amenaza con medidas extremas de cobro.

A muchos conductores que son morosos en multas de tránsito en Bogotá les está llegando un mensaje que, supuestamente, es del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) y que les avisa que su deuda ya pasó a otra instancia y se cobrará a través de embargo del salario.

“Inició el proceso de EMBARGO de sueldo y activos, PAGA tus MULTAS ya con el 50 % de descuento, consulta con tu cédula”, dice el mensaje, que incluye un link para que el deudor ingrese y, supuestamente, consulte la multa y haga un acuerdo de pago.

Esta es una captura de pantalla del texto que llega a través de mensajes de texto:

Pulzo

Pulzo se contactó con la Federación Colombiana de Municipios, que administra el SIMIT, para conocer sobre el tema y, en efecto, se trata de una modalidad de estafa de los delincuentes para quedarse con los datos, claves de acceso y otra información de los deudores de multas. En ningún momento, dice esa entidad, corresponde a una modalidad o método de cobro a través de mensajes de texto.

(Vea también: ¿Nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá? Revelan cuándo podrían ser instaladas)

Multas de tránsito en Bogotá son usadas para estafar a la gente

Esta modalidad de estafa es conocida con el nombre de ‘Smishing’ y consiste en un engaño a través del celular. Es una técnica de ingeniería social, a través de la cual los delincuentes envían mensajes de texto fraudulentos buscando que la víctima haga clic en un enlace malicioso o entregue información personal y financiera.

Aprovechan la confianza que las personas suelen tener en los mensajes directos y la urgencia que generan, especialmente cuando simulan ser entidades conocidas.

Estafas a través de mensaje de texto en Colombia

Los estafadores se especializan en simular comunicaciones de entidades que manejan dinero o servicios críticos. Las modalidades más recurrentes en el contexto colombiano incluyen:

  1. Falsa notificación bancaria:
  • Enfoque: Simulan ser un banco grande (Bancolombia, Davivienda, BBVA) o una plataforma de pagos (Nequi, Daviplata).
  • Mensaje Tipo: crean un sentido de urgencia o peligro. Por ejemplo: “Su cuenta ha sido bloqueada temporalmente por un intento de fraude. Haga clic aquí (link) para verificar su identidad y desbloquearla.” o “Se registró un movimiento de $ 1’500.000 que usted no autorizó. Si desea cancelar, ingrese a (link)”.
  • Funcionamiento: El enlace dirige a una página web falsa (réplica exacta del portal oficial). Cuando la víctima ingresa sus credenciales (usuario y contraseña), los delincuentes roban esa información para acceder a la cuenta real y vaciarla.
  1. La trampa de la entrega de paquetes (Logística)
  • Enfoque: simulan ser una empresa de mensajería conocida (Servientrega, Coordinadora, 4-72) o una plataforma de e-commerce.
  • Mensaje Tipo: “Su envío (código XXXXX) no pudo ser entregado porque debe pagar una tarifa aduanera de $5.000 COP. Pague en este enlace para reprogramar (link).” o “Actualice su dirección de entrega o su paquete será devuelto (link).”
  • Funcionamiento: El enlace lleva a un portal donde se solicitan datos de la tarjeta de crédito (número completo, fecha de vencimiento y código de seguridad, CVV) para un supuesto micro-pago. Una vez capturada la información, los estafadores realizan compras grandes.
  1. El bono o subsidio del Gobierno.
  • Enfoque: Aprovechan programas sociales o ayudas económicas del Gobierno (Prosperidad Social, subsidios de vivienda, Renta Ciudadana).
  • Mensaje Tipo: “¡Felicitaciones! Usted es beneficiario de un subsidio de $500.000. Confirme sus datos de registro y desembolso aquí (link).”
  • Funcionamiento: Este método explota la necesidad económica. El enlace solicita datos sensibles como el número de cédula, fecha de expedición, o la clave de su banco para supuestamente verificar la elegibilidad, pero en realidad están robando la identidad o las credenciales bancarias.
  1. La actualización de seguridad o recompensa falsa
  • Enfoque: Simulan ser la empresa de telefonía celular (Claro, Tigo, Movistar).
  • Mensaje Tipo: “Su plan de datos será suspendido en 24 horas por falta de actualización de datos. Ingrese a (link) para evitar la interrupción del servicio.” o “¡Gracias por su fidelidad! Reclame su premio de datos o minutos gratis aquí (link).”
  • Funcionamiento: Generan miedo a quedarse incomunicados o la avaricia por un premio. El link solicita datos de facturación o personales para, nuevamente, robar credenciales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Nación

Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Mundo

Angie Miller delató a la banda que mató a B-King: ella sí sabe quién fue y dio nombre, dicen en México

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Sigue leyendo