Miles de conductores en Colombia podrían ir a la cárcel; infracción común se pagaría caro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-16 13:36:34

Un proyecto que se discute en el Congreso podría llevar a prisión a los conductores de carros y motos que excedan la velocidad en las vías.

Al Congreso de la República llegó un proyecto de ley que ha provocado controversia entre los ciudadanos y, específicamente, ha preocupado a los conductores del país, ya que pretende castigar duramente a quienes cometan ciertas infracciones de tránsito. 

(Lea también: Lavar el carro en la calle y otras multas de tránsito (desconocidas) que salen carísimas)

Uno de los artículos que más llama la atención en la ponencia presentada en segundo debate por el senador Pedro Flórez, del Pacto Histórico, establece que las personas que excedan los límites de velocidad se someterán a una pena de cárcel de 3 a 6 meses. 

“Conducir un vehículo automotor o motocicleta a una velocidad de treinta (30) kilómetros por hora o más, por encima de la velocidad máxima permitida en el sitio de ocurrencia del hecho, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) meses y multa de trece (13) a setenta y cinco (75) salarios mínimos, legales, mensuales vigentes”, propone el documento.

Actualmente, los conductores que excedan el límite máximo de velocidad en Bogotá, son sancionados con una multa de 580.000 pesos. Es decir, el cambio es del cielo a la tierra en cuestión de endurecimiento de sanciones contra infractores.

La iniciativa es de autoría del exsenador y actual embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, y busca reducir la accidentalidad en las vías del país.

Conductores irían a la cárcel por conducir sin licencia o borrachos

Por si fuera poco, el proyecto propone que también se castigue con pena privativa de la libertad la persona que conduzca en estado de embriaguez. Para este caso, también sería de 3 a 6 meses de cárcel. 

Además, señala que quien transite sin licencia de conducción podría terminar pagando una pena en prisión de 3 a 6 meses.

“El que condujere un vehículo automotor o motocicleta, sin haber obtenido la licencia de conducción legal de que trata el Código Nacional de Tránsito Ley 769 de 2002 y demás normas que la modifiquen o sustituyan, o la misma no se encuentre vigente, incurrirá en prisión de tres a seis meses y multa de trece (13) a setenta y cinco (75) salarios mínimos, legales, mensuales vigentes”, dice el documento que discute el Congreso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Sigue leyendo