Alertan a conductores por descuido (inesperado) que se puede ver en cámaras de fotomultas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-19 16:10:24

Aunque muchos creen que las cámaras solo detectan la velocidad, la verdad es que sirven hasta para saber si un carro tiene la revisión técnico-mecánica o no.

Cada día se ven más multas impuestas por medio de las cámaras diseñadas para dictaminar si en las grandes vías de las principales ciudades también se cometen infracciones a las normas de tránsito.

Aunque muchos las reciben por el exceso de velocidad, pocos saben que estas cámaras van más allá y son capaces de determinar si un vehículo no tiene Soat o incluso si no tiene la revisión técnico-mecánica.

(Vea tambiénCámaras de fotomultas en Bogotá tendrían cambio que beneficiaría a muchos conductores).

El exceso de velocidad, no frenar en zonas escolares, no parar en un semáforo en rojo, circular con pico y placa, ir con el Soat vencido y no tener la técnico-mecánica al día son algunas de las infracciones que detectan las cámaras de fotomultas en Colombia, detalla la Secretaría de Movilidad de Bogotá en su página web.

En el caso de Bogotá, la entidad señala que la mayoría de estas cámaras se hallan en vías claves como la carrera 30, la avenida de Las Américas y la avenida Boyacá, entre otras.

Así las cosas, es crucial que no se descuide con la revisión técnico-mecánica o el Soat, ya que con las cámaras nuevas no es necesario que lo pare el Tránsito para que le revise esos documentos y lo multe en caso de no llevarlos al día.

La multa por no tener la técnico-mecánica al día, por ejemplo, vale 650.000 pesos y puede ocasionarle un dolor de cabeza notable.

Por qué es tan importante la revisión técnico-mecánica en Colombia

La revisión técnico-mecánica en Colombia es un proceso obligatorio que asegura que los vehículos cumplen con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por el gobierno. Este procedimiento se hace en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte.

El proceso comienza con la verificación de documentos del vehículo y del propietario. Luego, el vehículo es sometido a una serie de pruebas mecánicas y técnicas que incluyen la revisión del sistema de frenos, dirección, suspensión, luces, llantas, chasis y carrocería. También se inspeccionan los sistemas de emisión de gases para garantizar que el vehículo no contamine más de lo permitido.

Una vez completadas las pruebas, se emite un certificado de aprobación si el vehículo cumple con todos los requisitos. Si no pasa la revisión, se le da un plazo para corregir los defectos y volver a presentar el vehículo. La frecuencia de la revisión varía: los vehículos nuevos deben someterse a ella después de 5 años, y posteriormente, cada año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo