Revelan dura realidad para mujeres que tienen hijos en Colombia por sus salarios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-22 12:31:18

La Anif publicó su informe trimestral alertando sobre un fenómeno que influye considerablemente en la vida laboral de las mujeres en el país.

Se trata del ‘Child Penalty’, un término se refiere a la penalización económica y profesional que enfrentan las mujeres al tener hijos y el cual está acrecentando los síntomas de la brecha salarial por género.

(Vea también: Dura decisión que tomarían las empresas por reforma de Petro afectaría a todas las mujeres)

Este impacto, según reseña Bloomberg, no se presenta como una cifra estática, sino como una tendencia acumulativa que se va manifestando a lo largo de la vida laboral.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), las madres con hijos menores de 5 años experimentan una disminución promedio del 16,4 % en el ingreso por hora trabajada. Esta penalidad se intensifica para madres con hijos entre 5 y 12 años, alcanzando una reducción del 35,1 %. Para madres con hijos mayores de 12 años, llega al 48,3 %.

La disminución de ingresos es inversamente proporcional a la reducción de la jornada laboral para las mujeres con hijos. Esto se explica, según el centro de pensamiento económico, por los mayores requerimientos de cuidado que se tienen a menor edad.

Sin embargo, los gastos parecen aumentar aunque los hijos sean ya mayores y esto se convierte en una desventaja laboral persistente que se acentúa en los momentos de mayor productividad para las mujeres.

¿Cuánto dejan de ganar las mujeres con hijos por edad en Colombia?

Una conclusión importante de la Anif es que la penalidad no está determinada exclusivamente por la edad de los hijos, sino que alcanza “su punto más crítico en los años de mayor desarrollo profesional y salarial“.

En ese sentido, la penalidad es menor en madres jóvenes, pero se intensifica entre los 30 y 40 años. Se reduce progresivamente a medida que se superan los 50 años, de la siguiente manera:

  • Madres de 20 a 29 años:
    • Reducción del 18,4% en ingresos por hora para madres con hijos menores de 5 años.
    • Incremento de la penalidad hasta el 31,3% para madres con hijos entre 5 y 12 años.
  • Madres de 30 a 39 años:
    • Reducción del 25,7% en ingresos por hora para madres con hijos menores de 5 años.
    • Incremento al 46,1% para madres con hijos entre 5 y 12 años.
    • Punto máximo del 47,0% para madres con hijos mayores de 12 y menores de 25 años.
  • Madres de 40 a 49 años:
    • Reducción del 20,6% en ingresos por hora para madres con hijos menores de 5 años.
    • Disminución no significativa del 3,5% para madres con hijos entre 5 y 12 años.
    • Incremento hasta el 21,6% para madres con hijos mayores de 12 y menores de 25 años.
  • Madres de 50 a 65 años:
    • Reducciones en ingresos que oscilan entre el 15,8% y el 9,5%.
    • Variaciones estadísticamente no significativas en algunos subgrupos.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo