Mujer pagó con grueso fajo un almuerzo en Argentina y dejó en evidencia la devaluación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-26 08:23:10

La mujer se quejó por la impresionante devaluación del peso argentino, ya que para pagar cuentas en los restaurantes se necesitan gordos fajos de billetes.

El peso argentino podría destacarse este año en la región como una de las monedas de peor comportamiento, afectada especialmente por la emisión de dinero, la merma en las exportaciones agropecuarias y las necesidades de importar energía que tiene el país, reseña Clarín.

La situación económica en Argentina ha llevado a su moneda a ser la de menor poder de compra en dólares. 1.000 pesos argentinos significan poco menos que cuatro dólares. En Venezuela, el billete de mayor denominación equivale a 18 dólares; en Chile, 22; en Colombia, 23; en Brasil, 38 y en México, Uruguay y Perú superan los 50. 

(Lea también: ¿Cuánto vale vivir en Venezuela (en pesos colombianos)?; pocos pueden pagar sus gastos)

Mujer pagó con fajo una cuenta de restaurante en Argentina

A través de su cuenta de Twitter, la mujer dejó en evidencia la devaluación del peso argentino. Según declaró, fue a almorzar a un restaurante y tuvo que desembolsar 9.200 pesos argentinos (70 dólares) para pagar la cuenta. En la imagen que compartió se ve un grueso fajo, en el cual habría cien billetes de cien pesos argentinos, de mediana denominación en ese país.

“Esto es hoy la Argentina. Un fajo de $ 10.000 para pagar un almuerzo. Hagan algo”, expresó la tuitera.

En cuestión de minutos, su trino se hizo viral y cruzó fronteras, ya que usuarios de toda Latinoamérica se refirieron a la crisis económica que enfrenta Argentina, reflejada en que para pagar una cuenta se deban utilizar tantos billetes.

La publicación produjo revuelo en redes sociales y muchos se pusieron a discutir si el monto pagado por el almuerzo era caro o barato, pero el  punto principal era mostrar la devaluación de la moneda argentina. Caso similar al de los bolívares, moneda venezolana.

De acuerdo con Clarín, en 2017, cuando se puso en circulación el billete de $ 1.000 —el de máxima denominación nacional actual— equivalía a 60 dólares. Actualmente sigue siendo el billete de mayor denominación pero su valor equivale a menos de cuatro dólares. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo